16 de Octubre del 2024
Victor Manuel Rodríguez
Ante nuevos peligros para la democracia moderna
Expertos analizarán el fenómeno de la desinformación en las elecciones presidenciales de Uruguay
afiche del evento
Foto: Afiche del evento
.

En un contexto electoral lleno de desafíos, la Universidad de Montevideo será sede de un importante evento académico el próximo jueves 24 de octubre a las 18:30, donde destacados expertos abordarán el fenómeno de la desinformación en tiempos de elecciones presidenciales.

Este encuentro, que contará con la participación de Carmen Beatriz Fernández, doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, Jordi Rodríguez-Virgili, profesor de Comunicación Política en la misma universidad, y Manuela Silva, verificadora digital en la Agencia France-Presse (AFP), ofrecerá un análisis riguroso de las elecciones uruguayas en un marco regional más amplio.

Atención a la amenaza de la desinformación

El evento, titulado "La desinformación en tiempos de elecciones presidenciales", busca poner bajo la lupa uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la democracia moderna: la propagación de información falsa o manipulada que, en momentos clave como una elección, puede influir de manera negativa en el voto ciudadano.

La actividad, organizada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo en colaboración con el Observatorio Complutense de Desinformación, será gratuita, pero requerirá inscripción previa debido al alto interés que ha generado.

Interés creciente por un análisis regional de las elecciones

Los asistentes podrán beneficiarse de un debate profundo sobre cómo las elecciones en Uruguay se ven afectadas por dinámicas regionales de desinformación, un tema de creciente relevancia ante los recientes comicios en América Latina.

Los expertos también presentarán los primeros resultados del informe del Observatorio Complutense de Desinformación, ofreciendo una visión científica y fundamentada sobre el impacto de las fake news en los procesos democráticos.

Expertos de renombre en la mesa de discusión

El panel contará con la participación de figuras clave en el campo de la comunicación política. Carmen Beatriz Fernández, con una extensa trayectoria en análisis político, compartirá su visión sobre cómo la desinformación ha sido utilizada estratégicamente en campañas electorales recientes.

Jordi Rodríguez-Virgili, profesor y experto en comunicación política, profundizará en los mecanismos para combatir la desinformación desde la esfera pública. Por su parte, Manuela Silva, verificadora digital en la AFP, proporcionará ejemplos prácticos sobre la lucha contra las noticias falsas y la importancia de la verificación de datos en tiempo real.

Acción para proteger la democracia

El encuentro se posiciona como una oportunidad crucial para que periodistas, académicos, y ciudadanos comprometidos con la transparencia democrática se informen sobre las últimas investigaciones en desinformación.

En un contexto donde la tecnología ha facilitado la diseminación rápida de noticias falsas, la verificación digital se convierte en una herramienta fundamental para la protección del voto informado. Para aquellos interesados en asistir, la inscripción está abierta, y se espera una alta participación dada la relevancia del tema y la calidad del panel.