Por Daniel Roselli
En un fallo histórico la Suprema Corte de Justicia dictaminó que los crímenes cometidos por militares y policías en San Javier no han prescripto y que seguramente serán formalizados los acusados por el doctor Ricardo Perciballe.
“El dolor de lo vivido no se extingue, pero es una gran tranquilidad si van a la cárcel”, dijo a Apu.uy en la mañana del lunes 22 de agosto Mary Zavalkin (esposa de Vladimir Roslik) cuando desde elecodigital.com.uy informamos el fallo de la Suprema Corte de la Justicia.
Mucho ha sucedido en Uruguay desde las primeras detenciones en los años ochenta cuando en San Javier eran detenidos y torturados con picanas eléctricas, submarinos, plantones y golpes, adolescentes, jóvenes y adultos acusados de contrabando de armas. Por ejemplo después del asesinato de Vladimir Roslik el 16 de abril de 1984 el gobierno del doctor Julio Ma. Sanguinetti que sucumbía al poder militar que encabezaba el general Hugo Medina, hizo una parodia de Justicia que procesó por pocos meses al militar homicida Sergio Cauraberre y que luego impidió que magistrados judiciales volvieran a actuar argumentando “cosa juzgada”.
Han sido años de un peregrinar en busca de Justicia de los sanjaverinos; han recorrido estrados judiciales, han denunciado, han presentado pruebas, pero había una constante respuesta de que el expediente no se reabría, que los crímenes habían prescripto… Solamente a lo largo de los años los homenajes y reconocimientos que recibió Vladimir Roslik, más los testimonios y la prensa mantuvieron viva su memoria y la imperiosa necesidad de descorrer el manto de impunidad.
Llegó el momento
La semana pasada la Fiscalía Especializada en Crímenes de Delitos de Lesa Humanidad a cargo del doctor Ricardo Perciballe, fue notificada que la Suprema Corte de Justicia declaró constitucional la Ley 18831 que falló que los crímenes cometidos en San Javier son imprescriptibles, que son delitos de Lesa Humanidad y ahora, cuando llegue el expediente al Juzgado de Fray Bentos tiene 20 días para fijar la audiencia y la formalización de los acusados.
Serán formalizados
Después de más de 40 años víctimas de la represión de San Javier verán que sus tormentos tienen responsables y serán enviados a prisión de acuerdo a los crímenes que cometieron.
Vale recordar que la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad recibió el pedido de reapertura del expediente de asesinato de Vladimir Roslik en el año 2018. Dicho pedido fue realizado por su esposa Mary Zavalkin y su hijo Valery Roslik.
Han pasado cuatro años de esos días para que el pasado 15 de agosto la Suprema Corte de Justicia dictaminara que los delitos no han prescripto y que son crímenes de lesa humanidad y por lo tanto plausibles de ser juzgados.
Y de acuerdo a la información recabada por Apu.uy, lo que sucederá en la audiencia que seguramente tendrá lugar en el mes de setiembre es que los acusados serán formalizados. Seguramente las defensas de los militares expondrán recursos y chicanas judiciales, pero difícilmente serán admitidas porque ya existe mucha jurisprudencia que avala que los militares serán formalizados. El fallo estará en manos de la doctora Carolina Lourdes Machado García de tercer turno de Fray Bentos.
Cabe recordar que causas como la de Vladimir Roslik han sucedido tres en los últimos meses; una en Canelones donde el juez en la propia audiencia decretó la prisión preventiva, en San José cuando el expediente volvió de la Suprema Corte de Justicia -igual que la causa de Vladimir Roslik- y en la audiencia se resolvió la formalización de las personas y diez días atrás en la causa de Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz, el juez también los formalizó. O sea que todo apunta a que los asesinos de Vladimir Roslik y los torturadores de tantos sanjaverinos serán enviados a prisión.
Para tener en cuenta
En una profusa investigación, con el testimonio de los sanjaverinos que sufrieron las detenciones, los tormentos o fueron testigos directos de ello, el doctor Ricardo Perciballe presentó un documento que es inapelable para que se juzgue a los responsables de la barbarie.
También en este túnel de impunidad que sufrieron los sanjaverinos, Mary Zavalkin y su hijo Valery Roslik contaron con el apoyo y asesoramiento del Observatorio Luz Ibarburu en general y del doctor Pablo Chargoñia en particular.
Los represores de San Javier
En el Juzgado de Fray Bentos de 3er. Turno el fiscal Ricardo Perciballe pidió la formalización de las siguientes personas con los delitos respectivos:
Oscar Mario Rocca Baraldi y Abel Edison Pérez Cirilo como presuntos autores penalmente responsables de tres delitos de privación de libertad, en reiteración real con tres delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, y con tres delitos de lesiones graves, y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con dos delitos de privación de libertad en calidad de coautores.
Roberto Ramírez Ascarate, como presunto co-autor penalmente responsable de tres delitos de privación de libertad, en reiteración real con tres delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, y estos en concurso formal con tres delitos de lesiones graves, y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con dos delitos de privación de libertad.
Dardo Ivo Morales Machado y Sergio Héctor Caubarrere Barrón como presuntos autores penalmente responsables de reiterados delitos de privación de libertad, en reiteración real con reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, y estos en concurso formal con reiterados delitos de lesiones graves, y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de privación de libertad en calidad de coautores.
Jorge Ricardo Soloviy Feris, como presunto coautor penalmente responsable de reiterados delitos de privación de libertad, en reiteración real con reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos.
Eduardo Sainz Pedrini, como presunto coautor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos y estos en concurso formal con reiterados delitos de lesiones graves, y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de privación de libertad.
Estos hombres, más y los por qué
Dirigidos por el general Daniel Castellá, así actuaban los militares involucrados:
-El teniente Ivo Dardo Morales y el policía Adán Mendieta participaban directamente en las sesiones de tortura.
-El médico militar Eduardo Saniz Pedrini las fiscalizaba.
-La dirección del operativo estaba en manos del Ejército. Concretamente quien lo dirigía era el Jefe del Batallón coronel Oscar Roca.
-Cuando los torturadores llamaron a Sainz al llegar encontró al sargento Agustín García intentando vanamente prestarle auxilio a Roslik que ya estaba muerto.
-El cuartel estaba al mando del comandante del Batallón teniente coronel Mario Olivera, con el Jefe de División del Ejército, general Hugo Medina, y con el comandante de la Brigada de Infantería de Salto, coronel Ruben González.
-El juez militar, coronel Carmelo Betancourt ordenó que fuera el Dr. Saniz quien realizara la autopsia.
-Estuvieron presentes en la pericia tres agentes de la represión: Agustín García, el policía Luis Carcozo y el teniente Ivo Dardo Morales.
-El 15 de abril de 1984 en horas de la noche, el capitán Daniel Castellá y el teniente Rodolfo Costas, junto a otros agentes del ejército, detienen a Vladimir Roslik. Su esposa Mary Zavalkin contaría después que Vladimir comenzó a gritar “otra vez no, otra vez a lo mismo no, no y no”.


