24 de Octubre del 2023
Victor Manuel Rodríguez
Con 2331 habilitados
56% de los venezolanos registrados votaron en las primarias desde Uruguay
Venezolanos votan en Uruguay
Centro de votación habilitado en Uruguay

La candidata María Corina Machado (Vente Venezuela) aglutinó la absoluta mayoría de los votos de venezolanos radicados en Uruguay, de acuerdo a la información aportada a Portal APU.uy desde la Comisión de Primarias desplegada en el país.

Este domingo 22 de octubre se llevaron adelante las elecciones primarias de uno de los sectores que forman parte de la oposición venezolana, tanto en Venezuela como en el exterior para definir por la vía electoral quien enfrentará en las urnas al candidato del gobierno en las elecciones generales previstas para el segundo semestre de 2024.

Jornada electoral

Este cuarto domingo de octubre acaparó la atención política electoral motivado por dos hechos eleccionarios que acapararon la atención en la región; por un lado, la primera vuelta electoral en la República Argentina y las elecciones primarias opositoras en Venezuela.

En Uruguay se habilitó un centro de votación en la capital uruguaya, donde el 56% de los 2331 registrados para votar ejercieron su derecho. De los 1289 votos efectivos, un total de 1256 votos fueron para la candidata Machado, 15 para Delsa Solórzano y 7 para Capriles Radonsky.

Luces y sombras

Si bien no hay datos concretos sobre el número total de personas que se movilizaron en la jornada electoral de este domingo, desde la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) que preside el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Jesús María Casal, los primeros reportes validados mencionaron una participación algo superior a las 600 mil personas, cuando se llevaban poco más del 26% de las actas contabilizadas.

Un segundo boletín dado a conocer este lunes 23, con el 64.88% de las actas totalizadas el caudal electoral movilizado sumó 1.591.504 votantes; alcanzando María Corina Machado un 92,56 % de los votos, secundada por Carlos Prósperi con un 4,45% y Delsa Solórzano con 0,66%.

Debido a decisiones de los impulsores de esta iniciativa la jornada no contó con la participación de la autoridad electoral venezolana, por lo cual el proceso dentro y fuera de Venezuela se articuló desde “el compromiso y la activación de la sociedad civil” dijo a Portal APU.uy Alba Olivero, Coordinadora Adjunta de la Comisión de Primarias en Uruguay.

Olivero afirmó que “el objetivo central de estas primeras es elegir un candidato único que represente a la oposición en las elecciones de 2024”. De todas formas, por fuera de este grupo de candidatos que se midieron en las primarias, hacen vida otros liderazgos que decidieron no participar en esta instancia o bien declinar su candidatura; como fueron los casos del ex gobernador de Miranda Henrique Capriles o Freddy Superlano, ex Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional.

La incertidumbre sobre si la candidata Machado podrá finalmente inscribirse a las presidenciales venezolanas del próximo año se mantiene, ya que sobre ella pesa una inhabilitación política por parte de la Contraloría General de Venezuela, que le impide postularse a cargos de elección popular por 15 años.

Este lunes 23, en rueda de prensa, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello reiteró que “no hay ninguna forma de que personas inhabilitadas se inscriban para el proceso electoral. No hay presiones, chantajes ni violencia que lo vayan a imponer", afirmó.

Escenarios posibles

El analista y director de Datanalisis Luis Vicente León dijo este lunes que “la votación fue superior a las proyecciones iniciales que la ubicaban alrededor del millón de votos, aunque si fue inferior a la votación de las elecciones primarias pasadas de la oposición, donde votaron más de tres millones de personas”.

“La votación de los candidatos alternativos fue extremadamente baja, con lo que su capacidad para exigir la opción de sustitución del candidato principal, en caso de que no sea admitida su inscripción por la inhabilitación política, queda muy maltrecha y ese escenario pierde probabilidad de ocurrencia”, puntualizó León".