29 de Marzo del 2023
Roberto Saban
Nohelia Millán. Directora de Género y Equidad, Intendencia Canelones
80% de las mujeres uruguayas mayores de 15 fueron violentadas.
Nohelia Millán
Nohelia Millán
Captura de pantalla

Nohelia es enfermera diplomada y a eso dedicó su vida. La profesión no la abandona. Ahora esta terminado su Licenciatura en Letras en la UDELAR. Estuvo varios años en el Departamento de Género en el Pit Cnt, así como también ejerció varias funciones en el Instituto de las Mujeres del Mides

En Canelones es ahora la Directora de Género y Equidad. En esta nota en dos partes para el Portal APU.uy nos cuenta que la violencia de género es el primer emergente de gravedad en el país y en el Departamento. Es una emergencia nacional.

Si bien el Uruguay tiene un ley importante que es la 19580 que tipifica 18 formas diferente de violencia de genero, para Nohelia las cifras son alarmantes.

La encuesta de prevalencia dio en el 2019 que el 80% de las mujeres mayores de 15 años sufrieron alguna vez alguna de las forma de violencia que tipifica la ley, esto significa la friolera de 1.100.000 mujeres uruguayas.

No todas las mujeres obviamente son iguales y no todas pueden enfrentar de la misma manera las situaciones de violencia y acoso.

Remarca nuestra entrevistada que ser una mujer afro o pobre, y si ademas ¨vivis en el medio rural o un asentamiento vas a tener muchas menos chances de salir o de recibir asistencia y asesoramiento que una mujer que vive en la ciudad y que tiene un mejor pasar económico¨. Este grupo tiene otras herramientas de salida.

La violencia domestica se da en todas las clases sociales. Con énfasis Nohelia nos asegura que el estado nacional es muy omiso actualmente en su práctica asistencial en esta linea.

La Intendencia de Canelones está encarando la formación de equipos técnicos que salgan al territorio para el asesoramiento y la asistencia psicológica, social, jurídica y de patrocino de situaciones legales.

Otro elemento que destaca Nohelia es que el discurso paternalista y contra la mujer esta muy vigente en algunos partidos políticos en el Uruguay y un ejemplo de eso es la ley que se esta discutiendo en el parlamento sobre la Tenencia Compartida.

Las organizaciones feministas y de mujeres son muy activas en Canelones y tienen un rol protagónico en este tema. El déficit hídrico y ahora la gripe aviar está afectando muchísimo mas a las mujeres rurales y ni que hablar dentro de los asentamientos. Nos cuenta que ¨Tuvimos hasta 500 familias sin agua en lo cordones poblacionales precarios al norte de la Ciudad de la Costa.¨

Cuando le pedimos para los lectores del Portal APU.uy alguna anécdota o testimonio, Nohelia nos recomendó la lectura de un libro autobiográfico de Silvia Guzmán, SIN EXCUSAS. Próximamente publicaremos la nota con esta escritora.

Otro de los temas que Nohelia nos recuerda como muy grave es la violencia vicaria. Donde los padres matan a sus hijos para vengarse o dañar a su mujer. Esto también viene en aumento y es muy común.

Para finalizar Nohelia nos recuerda que el discurso del ¨VOS PODES SALIR DE ESTO¨ es mentiroso y es lo que promueve la cultura actual de la meritocracia, de que individualmente se puede salir. ¨Si sos pobre no tenes salida por mas voluntarioso que seas. Hay una responsabilidad comunitaria y el Estado no se puede dejar solo a los que están desamparados.¨

Video