En octubre del 2020 el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Hebe,r anunció la automatización de los peajes y la consiguiente redistribución de los trabajadores que resultaran excedentarios.
En aquel momento Heber estimó que esa decisión provocaría que unos 150 trabajadores seguirían trabajando y a los restantes 250 se les buscaría “soluciones y alternativas” para ser redistribuidos.
El departamento de Maldonado tiene dos peajes: el de Solís, sobre la ruta Interbalnearia, y el de Capilla, ubicado en la ruta 9, en la localidad de Gregorio Aznárez. Además, todos los trabajadores del peaje Garzón, en territorio del departamento de Rocha, viven en Maldonado.
En este momento las y los trabajadores de los peajes, nucleados en el SUNCA, denunciaron que el gobierno pretende dejar un escenario de incertidumbre a un grupo de trabajadores a partir de la automatización total del cobro en todo el país. Asimismo, advierten que tal como está planteada la iniciativa, el gobierno solamente le cobrará peaje a los uruguayos, pero no a los autos ni camiones de transporte empadronados en el exterior.
Según explicó a diversos medios la dirigente sindical del Sunca, sector peajes, Leticia Vitureira, “desde que el exministro Luis Alberto Heber asumió la titularidad del MTOP anunció en una entrevista de prensa que estaba decidido a automatizar el cobro en todos los peajes del país”. Aquel anuncio realizado en una entrevista radial alertó a los trabajadores del sindicato. El jerarca dijo “que los trabajadores eran problema de los privados y no de su cartera”.
“El exministro Heber innovó al plantear este escenario porque en cada pliego de licitación de todos los gobiernos anteriores, se dejaba establecido que las empresas que licitaban nos tenían que tomar. Siempre nos brindaron certezas y garantías”, afirmó Vitureira.
La dirigente sindical explicó que las empresas firmaron un contrato con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) por cinco años, en el que se establece un proceso de automatización. Este cronograma apunta que entre mayo y setiembre se debe eliminar el cobro nocturno con cajeros presenciales en todos los peajes; en el caso de Maldonado la medida empezó a aplicarse este martes 19. Luego, entre setiembre y diciembre, está previsto que se elimine de forma paulatina el cobro presencial diurno.
Los trabajadores han desplegado una serie de reuniones con los intendentes de Salto, Montevideo y Durazno. Precisamente, Carmelo Vidalin ocupa la presidencia del Congreso de Intendentes y le transmitió al sindicato que iba a realizar consultas con el gobierno ya que no estaba al tanto de la nueva realidad.
"Hoy tenemos una decisión política que está poniendo en riesgo más de la mitad de los puestos de trabajo de los peajes".
Actualmente hay unos 350 trabajadores de los cuales 120 quedarían en los peajes con nuevas tareas, al tiempo que 150 quedarían en una bolsa de trabajo. VItureira dijo que hay un compromiso "verbal2 del MTOP para la reconversión de esos trabajadores, en tanto que un tercer grupo de trabajadores aceptaría el retiro incentivado ante la incertidumbre laboral que tienen en la actualidad.


