A raíz del aumento diario de casos positivos de Covid-19 en nuestro país y el alto promedio de fallecidos que se están registrando, en Facebook se creó un grupo denominado “Uruguayos por la vida y contra las muertes evitables” que ya cuenta 930 miembros y que decidio convoar un encuentro público para el lunes 14 de junio a las 17hs en Plaza Independencia.
En contacto con el Portal APU.uy, uno de los referentes del espacio, Esteban Nuñez explicó cómo surge la idea de crearlo y qué es lo que proponen para atenuar considerablemente la situación de la pandemia. Comienza definiendo al movimiento como un “espacio abierto a partidarios, donde ingresen todos aquellos que quieran expresarse”. Y agrega que el rol de la sociedad debe ser activo frente a la posición del Gobierno que no está ayudando a resolver la situación y terminan siendo la población quienes padecen las consecuencias que está dejando el virus.
Al ser consultado sobre los planteos que tienen en concreto, destaca que “el primer elemento del que nosotros partimos, es que, de acuerdo a los científicos y a las opiniones generalizadas, se necesitan 21 días de paralización de los sectores que mueven más a la población”. Y señala que el problema que se alega a esto es la financiación. “Esos bienes son del estado, que somos todos, y el Gobierno que es quien administra esos bienes mira solo para el lado económico, pero no mira para el lado social y lo que se está pagando”.
Por otro lado, desde la agrupación apuntan que se ha perdido el hilo epidemiológico de los contagios. “Los científicos lo reafirman: no hay nadie que pueda decir el origen después que se pierde el hilo. Entonces ahí vamos a las muertes evitables” menciona Núñez. Además, pone como ejemplo de esto lo que está sucediendo en el Frigorífico de Las Piedras (Canelones), en donde hace una semana había 6 casos positivos y hoy hay 120. La causa de la multiplicación alega que se debe a que “los primeros 4 días después que les realizan el hisopado a los trabajadores, no les pagan los jornales. Entonces el que no está en condiciones de perder los 4 jornales va a trabajar y contagia a todos sus compañeros si le da positivo”.
Con las medidas sugeridas, lo que se busca es cortar la circulación para que disminuya así la cifra de nuevos positivos, y en consecuencia, la cifra diaria de fallecidos, que actualmente no baja de cincuenta por día (en promedio). Incluso, destacan que así se van a empezar a ver la efectividad de la campaña de vacunación. Respecto a quienes integran el grupo, menciona que se encuentran también trabajadores del área de la salud y personas que han perdido a algún miembro se su familia a causa de la pandemia. Se da un espacio de expresión e intercambio que evalúa como muy bueno e invita a participar.
Vamos a la plaza
Nuñez comenta que tienen nuevas iniciativas para presentar a las autoridades en los próximos días y explica que la jornada de hoy será en la Plaza Independencia. Se van a manifestar en ronda alrededor del monumento de José Gervasio Artigas con carteles y banderas. Luego de dar varias vueltas, la idea es “en homenaje a quienes han fallecido, pondremos una ofrenda floral con la cifra de 4995 muertos que hubo hasta ayer (en referencia al domigo 13 de junio). Es un homenaje a los que murieron y también es una bandera en alto de que no vamos a parar en la reivindicación de que el estado invierta en la vida de los uruguayos”.


