
Los municipios se quejan por la falta de personal al finalizar en diciembre 2022 el programa Oportunidad Laboral, o los popularmente llamados jornales solidarios. Volverán, y con 500 pesos de aumento salarial. La inscripción en todo el país comenzará el lunes 15 en forma online.
En junio próximo –según se anunció en el Congreso de Intendentes- volverá el programa “Jornales solidarios”, que dará trabajo a desocupados y sin ningún ingreso económico.
En el departamento de Colonia en el 2021, había 591 cupos para mujeres y varones entre 18 y 65 años de edad. En el 2022 la cifra bajó a 394, y en el 2023 será de 350.
Para el 2023 el lunes próximo comienza la inscripción de interesados. Se anunció desde el gobierno nacional que los puestos de trabajo serán 9.000 para todo el país, lo que hace suponer que el número de operarios zafrales será menos en el departamento de Colonia, pese a que alcaldes se quejan que no cuentan con personal para obras que corresponden a los municipios, caso corte de pasto, limpieza de alcantarillas, cuidado y embellecimiento de espacios públicos, tareas que realizaba el personal del Programa.
12 días por mes durante 4 meses. Por año (programa 2021 y 2022) se tomaron dos tandas de trabajadores por el lapso de cuatro meses cada uno. Cada trabajador tiene que realizar 8 horas de lunes a sábados, inclusive, por el lapso de dos semanas al mes. En la siguiente quincena ingresa otro grupo, así por mes se van rotando dos grupos por el término de 4 meses.
En el departamento de Colonia deben trabajar
Salario
En el 2021 el sueldo nominal fue de 12 mil pesos en el 2022 llegó a 12.500 y en este 2023 será de 13 mil nominales. Modalidad de inscripción. Las personas que estuvieron en los jornales solidarios en años anteriores podrán anotarse para la edición 2023, que será anunciada en estos días y el ingreso será por sorteo. El 70% del sueldo lo pone el gobierno nacional y un 30% los gobiernos departamentales.
Con ropa de la casa
Hay departamentos que le entregan equipo de trabajo a los operarios, otros municipios no. En el departamento de Colonia les daban chaleco refractivo de nylon, pero no zapatos de obra, ni ropa. Un grupo de trabajadores se quejó a través del portal Apu.uy que destrozaban sus pantalones y calzado. No tuvo respuesta favorable, a algunos trabajadores le preguntaron qué número calzaban, pero los zapatos no llegaron por parte del municipio. Sobre el tema en su momento el alcalde de Nueva Palmira, Agustín Callero, dijo al portal Apu.uy que la inversión era importante para la compra de equipos y que cuando cambiaban las cuadrillas el personal no devolvía las prendas. Eso hizo que entregaran sólo chalecos.
El planteo de los operarios estuvo basado en que en otros departamentos (caso Canelones) y en Colonia en el municipio de Juan Lacaze les proporcionaban: zapatos de seguridad, guantes, lentes, gorros, chalecos, y protector solar.
La necesidad
El programa es para mujeres y varones de 18 a 65 años, sin ingresos económicos de ninguna índole. Hay personas que cuentan los días para poder comenzar a trabajar. En el 2022 a fuerza de reclamos lograron que en vez de 4 fueran cinco los meses de trabajo, o sea la segunda fase terminó en diciembre y no en noviembre.
Las jefas de hogar fueron las que más se pronunciaron en la extensión del programa, “11 mil pesos líquidos ayuda para gastos esenciales”, dijo un desocupado al portal Apu.uy- señalando a la vez que es “un trabajo precario”.
Las comparaciones son odiosas
Juan Straneo, diputado suplente del nacionalista Juan Sartori cobra “9.000 pesos” por ir a una sesión de la Cámara de Diputados (según sus palabras), los operarios de los jornales solidarios percibirán 13 mil nominales por trabajar 8 horas diarias de lunes a sábados, durante 15 días. Juan Sartori, es el que menos concurre a la Cámara Baja, igualmente en el 2022 cobraba mensualmente los 235.676 pesos nominales, según Montevideo Portal.