08 de Marzo del 2025
Victor Manuel Rodríguez
Una nueva visión para la Defensa Nacional
“Firmeza, respeto y sobriedad” los tres pilares de Lazo ante el Min. Defensa
min defensa
Foto: Gentileza Comunicación MDN
.

Sandra Lazo asumió este viernes 7 de marzo como ministra de Defensa Nacional y ha marcado un punto de inflexión en la política de defensa del país.

En su discurso de toma de posesión, Lazo delineó una agenda basada en tres pilares fundamentales: firmeza, respeto y sobriedad. Estos valores no solo definen su estilo de liderazgo, sino que también trazan el rumbo que seguirá el ministerio en los próximos años.

Un compromiso con la institucionalidad y la continuidad republicana

Desde el inicio de su alocución, la ministra expresó su agradecimiento al presidente de la República y a su fuerza política, el Frente Amplio, por la confianza depositada en ella. Asimismo, destacó la importancia de la memoria institucional y la continuidad en la gestión pública, reconociendo el trabajo de sus predecesores y el rol crucial de los efectivos militares desplegados en misiones de paz alrededor del mundo.

En este sentido, resaltó la importancia de una transición ordenada y constructiva, haciendo énfasis en que, aunque puedan existir diferencias, el respeto y el buen trato son esenciales para fortalecer la democracia.

La Defensa Nacional: Un derecho y un deber de todos

Uno de los puntos clave de su discurso fue la necesidad de ampliar la concepción de la defensa nacional, alejándola de una visión reduccionista que la vincula exclusivamente con lo militar. Lazo hizo un llamado a la participación de toda la sociedad en la construcción de una estrategia de defensa integral, destacando el rol de los trabajadores, estudiantes, empresarios, académicos y partidos políticos en esta tarea.

Esta perspectiva se enmarca en la Ley 18.650, la cual establece que la defensa nacional es un bien público, una función esencial e indelegable del Estado. En este contexto, la ministra enfatizó la importancia de integrar la educación militar con el sistema educativo público nacional, promoviendo la capacitación de la sociedad civil en la gestión de riesgos, prevención y respuesta ante desastres naturales, epidemias, incendios e inundaciones.

Recursos estratégicos y soberanía nacional

Otro de los ejes centrales del discurso de Lazo fue la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en el mar y en el espacio aéreo nacional. Enfatizó que el país posee una superficie marítima aún mayor que la terrestre y que sus aguas albergan riquezas pesqueras y recursos estratégicos en la plataforma continental, los cuales deben ser protegidos y aprovechados de manera sostenible.

En este sentido, abogó por una mayor presencia de personal capacitado en actividades marítimas, tanto civiles como militares, así como por el desarrollo de la industria de construcciones y reparaciones navales. También hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre sectores productivos, empresas públicas, academia y sindicatos para impulsar el desarrollo de capacidades industriales con un enfoque dual, es decir, con aplicaciones tanto civiles como militares.

Seguridad, desarrollo y protección social

En su intervención, Lazo también abordó el papel de las Fuerzas Armadas en la cohesión social y el desarrollo nacional. Destacó que el personal militar es uno de los sectores peor remunerados del Estado y que es fundamental mejorar sus condiciones laborales y garantizar su acceso a la educación y formación profesional.

Asimismo, reafirmó el compromiso del ministerio con la recuperación del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad, entendiendo la defensa nacional como un factor clave en la innovación y el desarrollo del país. Esto se alinea con la visión del presidente, quien destacó recientemente la necesidad de reconstruir una matriz de protección social que reduzca las desigualdades.

Integración regional y multilateralismo

En el ámbito internacional, Lazo subrayó la importancia de la cooperación regional y el multilateralismo como herramientas para la defensa de la soberanía nacional. Hizo un llamado a profundizar la integración en el MERCOSUR y fortalecer la coordinación en materia de defensa con los países vecinos, reconociendo que compartimos recursos estratégicos como el agua, la energía, los minerales y la biodiversidad.

Finalmente, alertó sobre los riesgos que enfrentan los Estados que pierden el control de su territorio a manos del narcotráfico, economías ilegales o corporaciones transnacionales. En este sentido, reafirmó que la defensa de los recursos nacionales debe estar en manos del Estado y no ser delegada a actores privados.

Un llamado a la unidad nacional

El mensaje de Sandra Lazo se centró en la necesidad de construir una defensa nacional inclusiva, que involucre a todos los sectores de la sociedad y que responda a los desafíos del siglo XXI. Su enfoque en la firmeza, el respeto y la sobriedad como valores rectores refleja una visión de Estado basada en el compromiso con la democracia, la equidad y el desarrollo sostenible.

Con esta hoja de ruta, la ministra de Defensa Nacional busca consolidar una política de defensa alineada con los principios de justicia social y soberanía nacional, fortaleciendo el papel del país en la región y en el mundo. Su discurso no solo reafirma el compromiso del gobierno con la seguridad y la institucionalidad, sino que también abre un espacio para el diálogo y la construcción de consensos en torno a un tema fundamental para el presente y futuro del país.