El Comité Central del Partido Comunista del Uruguay, en su sesión denominada "104 aniversario de Gerardo Cuesta", analizó la situación nacional y adoptó una declaración política. Entre las resoluciones adoptadas, en el documento hizo público su apoyo a la candidatura de Fernando Pereira a la Presidencia del Frente Amplio. Juan Castillo, Secretario General del partido, expuso en Minas el contenido de las decisiones adoptadas.
Castillo, junto al Prof. Julián Mazzoni, participó de una rueda de prensa en el local "Oso Di Martino", ubicado en Aníbal del Campo casi 18 de Julio de Minas.
En relación a la declaración emitida por parte del Comité Central del Partido Comunista del Uruguay, Castillo desglosó el contenido de la misma. "En estos momentos, estamos camino a la segunda etapa de un año bastante movido y complejo. En la primera parte del año tuvimos como central la campaña de recolección de firmas por el referéndum, donde nuestros militantes, los militantes comunistas y frenteamplistas, el movimiento social y el movimiento popular en su conjunto posibilitaron alcanzar las firmas que habiliten un proceso de debate y una segunda etapa que es la del camino hacia el referéndum, donde todo indica que la ciudadanía uruguaya será convocada en marzo del año que viene a efectos de ratificar o de derogar los 135 artículos más negativos de la Ley de Urgente Consideración".
En ese contexto, además, "estamos trabajando hacia una serie de tareas que nos marca el calendario, donde una de las prioridades es el Congreso del Frente Amplio, el cual está generando un debate en las estructuras orgánicas del FA y en todos los partidos políticos que lo integramos -en el nuestro también-, porque una parte importante estaba referida a la opción de las candidaturas o precandidaturas hacia la elección de las nuevas autoridades, junto con la renovación de autoridades dentro del PIT-CNT, donde muchos de nuestros militantes también están allí; la convocatoria a la elección de los nuevos directores sociales del Banco de Previsión Social, quienes representan a jubilados y trabajadores y trabajadoras y también al sector empleador. En ese contexto, además, la convocatoria para el Congreso del Partido Comunista. Cuando se llega a esta instancia, a la renovación de nuestras autoridades, previamente debemos realizar las denominadas conferencias departamentales, los mismos organismos del partido pero en la instancia departamental, en un escenario donde estaremos preparando el relevo para nuestro camarada Julián Mazzoni, quien tiene por delante una nueva responsabilidad, en este caso desde el punto de vista gremial, para representar a los trabajadores y a las trabajadoras docentes de todo el país".
Comentó cómo se desarrolla esta instancia en la interna del PCU. "Nuestra estructura orgánica más importante son las agrupaciones de base, tanto en los núcleos de trabajadores y trabajadoras como en los territorios. Ahí se desarrolla y enriquece la línea del partido. Las agrupaciones de base eligen a su organismo superior. En Montevideo y en otros departamentos grandes hay seccionales, donde se reúnen varias agrupaciones según el territorio. En el caso de Lavalleja, es la propia Departamental la que oficia de instancia máxima de acción. Hay un proceso se debate, se discuten los documentos, se eligen delegados y se renuevan las autoridades en la composición de un Secretariado Político que es el que rige la actividad del partido y que representa al departamento en instancias de decisión nacional, en este caso ante el congreso de diciembre".
En ese sentido, el Prof. Julián Mazzoni amplió y aportó su análisis: "Hay un proceso donde se valora la trayectoria militante, la firmeza con la que han actuado los compañeros y eso es lo que define la dirección del partido. Es un proceso que hemos hecho muchas veces, para nosotros es natural y no se trata de una elección como se realiza en otros sectores políticos. Nosotros lo hacemos frente a frente, a cara descubierta, promoviendo compañeros con ese sentido. No se trata de buscar un lugar de protagonismo, sino de estar en la instancia en la que el partido nos reclame para cumplir con nuestras ideas".
Concretamente sobre el apoyo del PCU a la candidatura de Fernando Pereira a la Presidencia del Frente Amplio, el dirigente Juan Castillo expuso en Minas: "Después de un largo período de tiempo, donde en una primera etapa el Comité Central había tomado la decisión de acompañar el nombre de Marcos Carámbula, luego él, por motivos de salud, se bajó de esa precandidatura y había que ir a la búsqueda de los consensos con otros sectores para identificar quién, a nuestro juicio, podía ser el nombre de la compañera o del compañero que representara mejor los intereses en esta etapa. No es una competencia de ver quién es mejor, sino tiene que ver con las características propias, con el entorno, con la apreciación personal que se pueda tener de un precandidato. Dentro de los nombres propuestos hasta el domingo pasado, optamos por Fernando Pereira, porque es un articulador y un compañero fraterno. Nos pareció el indicado para la próxima etapa del Frente Amplio", afirmó.


