La Presidenta de la Federación Médica del Interior, Patricia Nava, se refirió a las preocupaciones que genera la situación en distintas zonas del país y reclama acciones acordes a cada una de esas realidades.
La presidenta de FEMI destaca que hay lugares del interior del país que están más afectados que Montevideo y el Área Metropolitana, citando los ejemplos de Salto, Artigas, Paysandú y Tacuarembó como aquellos departamentos que ostentan los registros más altos en el índice de Harvard.
Estas distintas realidades llevaron a que la Federación le planteara al Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, a las autoridades de ASSE y al propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou la implementación de medidas como por ejemplo una baja en los niveles de movilidad, pero rspetando las particularidades de cada lugar.
Pero además afirma que hay situaciones complejas en los tres niveles de atención. En el segundo nivel, en las puertas de emergencia y en las salas de internación, los pacientes covid han desplazado a los no covid, generando situaciones críticas. Y ya en el tercer nivel, en los CTI y en las Unidades Respiratorias Asistenciales hay una exigencia de trabajo que se encuentra al límite de las posibilidades,
Con respecto a una eventual vacunación de una tercera dosis de Pfizer para complementar la cobertura de las personas que ya cuenten con las dos dosis de Sinovac, Nava afirma que respetan lo que al respecto decidan los especialistas en el tema.
Por ultimo recomendó a la población que extremen todos los cuidados para poder revertir las cifras actuales que generan una profunda preocupación a todo el personal médico y no médico que, como comentó anteriormente, está muy sobrecargado.


