Este 10 de abril se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Soler Roca, un catalán que desarrolló su magisterio en Uruguay. Comprometido con su tiempo se involucró con las escuelas rurales, fue fundador de la Federación Uruguaya de Magisterio y participó activamente en el esclarecimiento de la búsqueda de detenidos-desaparecidos.
Cuando uno toma contacto con la trayectoria de personas como la del maestro Miguel Soler Roca puede estar tentado de decir que no se le ha hecho justicia a su labor. Pero también puede ser una percepción emanada desde la propia ignorancia de su figura y del impacto que tuvo en generaciones de estudiantes y docentes, aún cuando ese impacto pueda no ser consciente. Impacto en la sociedad toda porque su trabajo sí que ha permeado, y no sólo en nuestro país.
En 1945, decíamos anteriormente, fue uno de los fundadores de la Federación Uruguaya de Magisterio y en 1949 integró la Comisión redactora de los programas de estudio para las Escuelas Rurales en Uruguay junto a Julio Castro y Enrique Brayer Blanco.
Su trabajo en el medio rural tiene un período muy especial entre 1948 y 1954, años en los que fue director de la Escuela Rural Nº 59, en el Departamento de Soriano, lo que le valió que la UNESCO lo designara para usufructuar una beca en México, como Especialista en Educación Fundamental.
Al finalizar ese período impulsó y dirigió el Núcleo Escolar Experimental de La Mina. Esa experiencia consistía en la formación de núcleos escolares que tenían como objetivo luchar contra el aislamiento en zonas despobladas, de forma coordinada con otras escuelas y organismos gubernamentales.
En 1961, durante el gobierno del nacionalista Eduardo Víctor Haedo renunció a la dirección de ese proyecto por discrepancias con resoluciones del Consejo de Enseñanza Primaria que, en su opinión atentaban contra los objetivos del mismo.
Esta año, al cumplirse 100 años de su nacimiento, la Fundación Mario Benedetti, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM/TEP), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Intergremial de Formación Docente, el Movimiento Nacional a Favor de la Formación Pública y Universitaria de Docentes y Educadores. “Maestro Miguel Soler”, el Grupo de Reflexión sobre Educación y el Movimiento de Educadores por la Paz de Uruguay, realizan un homenaje que compartimos con ustedes.


