27 de Marzo del 2022
Mantener las conquistas obtenidas es un objetivo primordial de ONAJPU
Preocupa el alza de precios y el futuro de la Seguridad Social
Suba de precios
Foto: Onajpu

Daniel Baldassari: “es muy importante lo que ya se ha comido del ajuste de enero la inflación, y se lo va a comer más rápidamente porque está anunciado el advenimiento de una carestía importante, con todo lo que ello significa”.

 

Mantener las conquistas obtenidas es un objetivo primordial de ONAJPU, por tal motivo el día 21 de febrero del corriente una delegación de la dirección conformada por la Presidente Brenda Mora, el Secretario General Daniel Baldassari, Estela Obelar, Analía Gougeon, Gustavo Latorre, Carmen Millán y Juan Alegre, hizo entrega en Torre Ejecutiva de una nota dirigida al Sr. Presidente de la República, mediante la que se solicitaba ser recibidos por el mismo, con el propósito de hacerle entrega de la plataforma reivindicativa y transmitirle la preocupación por la pérdida de poder de comprar de todas las jubilaciones y pensiones. Mientras tanto un grupo de jubilados y pensionistas se autoconvocaron en la Plaza Independencia para expresar su apoyo y manifestar su descontento ante la pérdida de poder de adquisitivo.

El del 2022 es el tercer ajuste que está por debajo de la inflación, a lo que se le suma que la  BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) pasó a ser ajustada por el Índice Medio de Salarios (IMS) y no por el Índice de Precios al Consumo (IPC) como se venía haciendo hasta ahora.

También preocupa a ONAJPU el futuro de la seguridad social y  entiende que “el esfuerzo por seguir peleando para que todos los trabajadores puedan realizar los aportes es la única manera de tener una seguridad social que tienda a ser más equitativa y mejor”. Hay una necesidad de reforma de la seguridad social, pero con otra mirada y no con el único objetivo de abatir el déficit fiscal. Para Baldassari “es necesario tener en cuenta la esencia, la razón misma del papel que debe jugar la seguridad social”.

La privatización de una parte de la seguridad social no ha dado resultado ni ha sido una solución, aún cuando se llevó una importante cantidad de recaudación de los aportes de los trabajadores. Esta experiencia tiene como dato curioso e interesante que tan solo 30 países en el mundo adhirieron a este sistema, entre los que se encuentran, además de Uruguay, los países de América Latina y los países del este europeo.

Es necesario que todos comprendamos la importancia de la solidaridad intergeneracional, que es lo que nos asegurará una vida digna al momento de la jubilación.