El Programa “Localidades Eficientes” del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) busca apoyar la implementación de proyectos de eficiencia energética en las distintas localidades del país. Se basa en una concepción de política energética con perspectiva territorial y descentralizada. El Municipio de Solís de Mataojo (departamento de Lavalleja) fue seleccionado en el marco de esta propuesta, en este caso dedicada a la reutilización del agua de los vestuarios de Gimnasio y Piscina de la localidad.
De acuerdo al proyecto presentado y seleccionado, el agua, luego de un determinado proceso, se utilizará para riego de la cancha de fútbol, trabajándose en la recuperación de la misma, lo cual contribuirá a su mantenimiento, aprovechando agua que de lo contrario sería desechada.
La etapa siguiente se trata de la presentación y ejecución del proyecto.
La Dra. Verónica Machado es la Alcaldesa del Municipio de Solís de Mataojo por segundo período en forma consecutiva. En este tiempo se ha dado especial atención al cuidado del medio ambiente.
Recientemente, en conjunto con el Grupo de Solís en Transición, realiza este concurso con el propósito de continuar con el trabajo de generar hábitos que contribuyan al cuidado del medio ambiente a través de la disminución de residuos que van al centro de disposición final, para evitar que se conviertan en basura y contaminen, logrando que se transformen en recursos de una manera lúdica, donde niños y adolescentes se sientan motivados junto a su familia y docentes a tener un manejo responsable de los residuos generados.
El desafío consiste en recolectar la mayor cantidad de ecoladrillos posible. Se trata de botellas o bidones limpios de plástico que deben rellenarse de todo tipo de materiales plásticos (envoltorios de golosinas, bolsa de leche, envases de mayonesa, bolsas, papel film, paquetes de fideos, de arroz, de galletitas, etc.) limpios y secos, que se deben ir comprimiendo dentro de la botella con ayuda de alguna varilla o elemento que permita incorporar la mayor cantidad de plástico posible y comprimir el relleno. El ecoladrillo debe estar lleno sin posibilidades de introducir más residuos en el interior del envase. No puede rellenarse con arena, tierra, colillas de cigarrillos, material orgánico y reciclable.


