30 de Agosto del 2025
Sala de Redacción
Un amor compañero
Que te quiten lo bailado
Exhibición de Un Amor Compañero en Melo
Exhibición de Un Amor Compañero en Melo
Imagen: Rody Olivera

El 28 de agosto se presentó en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, el documental Un amor compañero, con la presencia de su director, Rody Olivera.

 

Escribe: Marcelo Silveira

A cualquiera que haya pasado por la vereda del Cine Chaplin, seguramente le llamó la atención ver una aglomeración imprevista en una noche fría de jueves común y laboral de finales de agosto.

Costaría quizá comprender tal circunstancia, si no se conociera el marco en que se daba este suceso que abarrotaba la única sala de cine de la capital de Cerro Largo; la que no alcanzó en capacidad para albergar a todo el público que se dio cita para ver en su magnífica pantalla, el aún más magnífico testimonio de amor de dos seres humanos entrañables.  

A priori, la vasta concurrencia estaría más que justificada por la sola mención de los protagonistas, y muchos de los asistentes bien pudimos pensar -con desconfianza- que Pepe Mujica y Lucía Topolansky eran un simple recurso marketinero para “vendernos” un documental más, lleno de lugares comunes y conceptos reiterados hasta el hartazgo en los incontables reportajes concedidos por la pareja, sobre todo por Mujica. 

Pero no, por suerte no; resulta que lejos del cliché, de la cursilería, de la banalización del amor como enunciado romántico; “Un amor compañero” es un compendio de relatos recientes: entrecruzados, contradictorios y entrelazados, coincidentes y no, que recogen los relatos separados y conjuntos de Mujica y Topolansky buscando explicarnos con inusitado racionalismo la emocionalidad que los unió por décadas. De una manera tan pero tan sencilla que interpela: ni huevo con pelos ni gato de cinco patas. Es amor nomás, amor genuino y continuo; “habilitado” por la coincidente militancia en un principio, amor extendido por objetivos comunes cuando ya pasaron algunos años, amor formalizado en matrimonio legal por cuestiones materiales insoslayables en la sociedad contemporánea, y finalmente, con el advenimiento de una ancianidad señera, como simple refugio de “dulce costumbre” como lo sintetiza Pepe Mujica.

“A esta altura estos seres trascienden cualquier distinción partidaria, no pertenecen a un partido, son patrimonio de todos”

No soy crítico de arte, ni pretendo serlo; no obstante asistir a la presentación me impulsó a poder compartir una reseña de lo que fue la presentación en Melo de un documental que me sorprendió inicialmente en lo que para mí era una inesperada concurrencia. Inesperada y diversa, porque se dieron cita en la sala del Chaplin mujeres y hombres de todas las edades, de las que no se ven habitualmente en actividades políticas, y también muchas personas que claramente no están identificadas con la izquierda.   

Sobre el final del documental, cuando sentados a su mesa en una larga charla muy coloquial y en apariencia distendida, Pepe refiere a la inminencia de la muerte y a la imposibilidad de pedirle a la vida que mande otra vuelta, Lucía -en quien se perciben las lágrimas agolpadas a sus ojos- lo mira con una admiración admirable e imposible de transmitir, y emocionada le repite una y otra vez a su amor compañero: “Que te quiten lo bailado, que te quiten lo bailado”.

 Así, Lucía Topolansky, en ese momento preciso de una circunstancia particular y única, sintetiza en sus palabras y su mirada el sentir de un enorme segmento de la humanidad que ve en Pepe Mujica un referente único.

Si bien no fue concebida como una instancia de cine foro, el interminable aplauso del final, que contrastó fuertemente con el silencio notorio de los 60 minutos del documental, conminó a las figuras políticas allí presentes - la diputada frenteamplista por Cerro Largo, Yisela Araújo y el Ministro de Ganadería Alfredo Fratti-  a dirigirse al público;  la primera para dar un mensaje de agradecimiento, al tiempo que Fratti resaltó el valor de los protagonistas del documental, y emocionado -como aparece  habitualmente en sus exposiciones públicas- cerró la jornada con una valoración particular: “a esta altura estos seres trascienden cualquier distinción partidaria, no pertenecen a un partido, son patrimonio de todos”. 

Sala de Exhibición Parte de la concurrencia Concurrencia Ministro Alfredo Fratti y esposa Sala llena en el cine Chaplin de Melo