El Director de Cultura de la Intendencia rochense, Carlos Machado, decidió en las últimas horas, no organizar tablados en el departamento.
Uno de los atractivos más grandes de nuestro país, son, sin lugar a dudas, nuestras costas. La belleza natural, la accesibilidad y la variedad de entornos, agregan un plus, sobre todo en los veranos de la región. Rocha ha venido creciendo en población, no solamente de quienes eligen sus costas como residencia fija, sino, sobre todo, quienes lo prefieren para la época estival. Y ese crecimiento sostenido se ve realzado cuando comienzan las festividades. Navidad, Fin de año, Carnaval, hacen que La Paloma, La Pedrera, Valizas, Santa Teresa, José Ignacio, se vean colmados de visitantes. Las fiestas, los desfiles, los comercios, las playas rebozan de color y alegría.
Sin embargo, gran parte del disfrute, este año se verá opacado, debido a una resolución municipal. El responsable del Departamento de Cultura rochense, Carlos Machado, emitió un comunicado en las últimas horas, estableciendo que la Intendencia no se hará cargo de organizar los tradicionales tablados. Esta decisión impactó fuertemente en los carnavaleros, así como en la población. Los conjuntos, que trabajan prácticamente todo el año para estas instancias, no podrán presentarse en los escenarios. Solamente podrá participar de los seis desfiles que se desarrollarán en distintos puntos del departamento.
En un comunicado de fecha 7 de enero, el colectivo de murgas del departamento, expresaron que esta decisión “atenta contra la cultura uruguaya en general y contra la posibilidad de llevarla a todos los rincones del departamento”.
Myriam Bertolini, de Sucau (Sindicato único de carnavaleras y carnavaleros del Uruguay), dijo al Portal APU.uy que el Sindicato se encuentra en estado de alerta. Se están pidiendo audios de apoyo a distintos artistas de nuestro país, en busca de que se revea esta resolución. De igual forma, el contacto es permanente con las bancadas locales y autoridades municipales. La mayor preocupación radica en el desconocimiento de la esencia del carnaval y, sobre todo, de la murga. “Es la voz del pueblo que se acalla”.
Por su parte, Portal APU.uy tomó contacto también con Santiago Castillos, de la Murga lugareña Palomurga, que coincidió en la preocupación por lo acontecido. Como colectivo murguero, se pidió reunión urgente con el Intendente y aguardan aún una respuesta.
Estaremos en permanente contacto con los referentes, para informar sobre las novedades que puedan surgir, antes que dé comienzo oficial la fiesta del pueblo.


