14 de Abril del 2021
Sector de fiestas y eventos renueva su pedido de activación
Representación de evento

El presidente de la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay (ASFUR) brinda su opinión y reclama una actividad controlada.

El pasado 8 de abril el sector hizo un nuevo pedido de reactivación, a través de una carta dirigida al presidente Luis Lacalle Pou; en ella se abordan nuevos datos sobre las pérdidas salariales que se perciben y van a aumentar conforme pasen los meses. Se entiende que esta actividad ha perdido aproximadamente cien millones de pesos desde que la pandemia por COVID-19 comenzó a influir en el mercado uruguayo.


 

Desde el cierre en diciembre de 2019, la Asociación fue la primera en formular propuestas de medidas sanitarias para los eventos, que posteriormente fueron adoptadas por el Gobierno. Hasta marzo de 2020 la comunicación con las autoridades, la describen como fluida pero progresivamente fue quedando un vínculo obsoleto. Abal plantea que es una constante lucha para llamar la atención del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, para que otorgue el aval a las nuevas medidas de activación, sin embargo se ven desesperanzados ante la ausencia de respuesta.


 

Los impuestos siguen llegando y el sector no está trabajando, los dueños de los salones se endeudan mientras que a miles de familias se les quita un ingreso en un contexto de crisis económica. ASFU cuenta con distintos medios para publicar su información, sin embargo el presidente de la asociación entiende que no es lo correcto crear un estigma a todo tipo de eventos. No se debe englobar fiestas clandestinas, cumpleaños y reuniones familiares, con eventos controlados, que acatan todas las medidas en espacios preparados, como es lo que sucede en salones de fiestas donde, hasta el momento, no se ha registrado ningún foco de contagios dentro de ellos.