13 de Diciembre del 2021
Álvaro Rodriguez
Docentes de San José plantearon en Minas situación de profesores
“Tocan a uno y tocan a todos”
FENAPES se moviliza en todo el país
Foto: Flyer

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) remitió al Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Guy Ryder, una denuncia por persecución antisindical. En Minas, un grupo de docentes de San José planteó la problemática de los profesores sumariados del Liceo 1 de aquel departamento.

La actividad se cumplió en el local del Sindicato Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) de Minas, con el respaldo de ADES Minas. La Prof. Ana Caballero, Presidente de la filial departamental de FENAPES, tras agradecer a SUNCA y al Plenario Intersindical de Lavalleja, presentó a la Prof. Andrea Machado, docente de Rincón de la Bolsa, originaria de Libertad, San José, explicando los fundamentos de la instancia cumplida en nuestra ciudad. "Los compañeros realizan una gira nacional informando sobre la sanción que se les ha dado a catorce profesores de San José, quienes están sumariados, fueron separados del cargo y durante seis meses estuvieron cobrando la mitad de sus sueldos. Ese sumario ha continuado y hay recomendación de destitución para tres de ellos", expresó.

La Prof. Andrea Machado agradeció el recibimiento brindado por ADES Minas y profundizó en la temática. "Hemos recorrido distintos departamentos del país con compañeros de la Filial San José para concientizar sobre las problemáticas que se les están generando a estos catorce compañeros en proceso de sumario, sobre la lentitud con la que se está llevando a cabo el proceso, y las idas y vueltas en cuanto a los mensajes". Informó que en la actualidad "hay dos compañeras y un compañero que tienen mensaje de destitución, los cuales llegaron a Secundaria por parte de Jurídica" y que, ante ello, "nuestra intención es hacer llegar a la población en general la información acerca de lo que está ocurriendo". Recordó que los catorce docentes "fueron separados de sus cargos en febrero de 2021, durante seis meses, como medida de sanción, cobrando la mitad de su sueldo. Luego de ese período volvieron a trabajar. El proceso de sumario continúa y actualmente tres compañeros están teniendo un mensaje de destitución".

Recordó el origen de todo este proceso. "Durante 2019, los compañeros se tomaron fotos con carteles de 'No a la reforma' (la reforma propuesta por Larrañaga) como una medida sindical de FENAPES. Esas fotos fueron publicadas en las redes sociales de FENAPES y la Directora del Liceo 1 de San José de ese momento, Miriam Arnejo, elevó una denuncia sin previa comunicación a los quince compañeros que se habían tomado esas fotos, donde no había estudiantes dentro de la institución ya que el turno nocturno ya estaba terminando. No estaban haciendo proselitismo político ni mucho menos político partidario. Era una medida sindical de FENAPES a nivel nacional, donde en muchas instituciones nos tomamos fotos con carteles de 'No a la reforma', tal como habíamos acordado dentro de FENAPES. La denuncia fue archivada y cuando la directora se dio cuenta de esto la volvió a presentar para que los compañeros fueran sancionados".

Sostuvo que los docentes solicitan a la población en general, a los movimientos sociales y sindicales "que colaboren difundiendo esta información", ya que el objetivo primordial "es frenar la destitución, la cual implicaría que los compañeros quedarían sin su título y sin profesión", enfatizó.

Caballero, al retomar el uso de la palabra agregó que "además de toda esta situación gravísima que sufren los catorce profesores de San José, en los últimos días la opinión pública ha sido informada de otra situación de persecución hacia otra profesora, la presidente de AFUTU, Prof. Mabel Mallo, quien además integra la ATD de Secundaria, por simplemente encarar al Presidente de la República y hacerle saber las reivindicaciones del colectivo AFUTU y de UTU en general, razón por la cual la Senadora Bianchi (Partido Nacional) está pidiendo informes sobre su actividad profesional. Estamos luchando, defendiendo a los catorce profesores, a la Prof. Mabel Mallo y a nosotros, porque tocan a uno y tocan a todos", dijo para finalizar.

Sobre el último caso comentado, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) emitió una declaración (firmada por su Coordinador, el Prof. José Olivera) que establece: "Esta es otra muestra de la persecución antisindical y política a los militantes sindicalizados y a cualquier persona que exprese su disconformidad con el gobierno. Estas conductas recuerdan a otra época del país, cuando operaba el Terrorismo de Estado; prácticas fascistas de un régimen sin garantías. Repudiamos enfáticamente esta política sistemática de persecución y amedrentamiento, en donde se busca censurar y suprimir la libertad de expresión. La CSEU manifiesta su total apoyo a la compañera Mabel, quien siempre ha dado muestra de su ética militante y profesional. No está sola. Cuanto más nos ataquen, más unidas y unidos estaremos".