08 de Febrero del 2022
Álvaro Rodriguez
“Se está pasando por encima de la voluntad popular"
Trabajadores pararon ante presencia de inversores privados en Planta de Portland Ancap
Planta de Portland Ancap
Foto: Álvaro Rodríguez Díaz

Representantes de la empresa cementera brasilera Hipermix visitaron la Planta de Portland de Ancap cercana a la ciudad de Minas. Igual instancia se vivió el día anterior en la Planta de Paysandú. En ambos casos los trabajadores paralizaron las actividades, realizaron una concentración visibilizando sus reclamos contra la asociación.

"Hipermix Concretos es una empresa completa e innovadora que invierte en equipos de alta tecnología, vehículos especiales para el transporte y aplicación de hormigón. Cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados en atención al cliente. Ya sea en el área técnica, operativa o comercial". Así se presenta la empresa en su sitio web. Cuenta con plantas en San Pablo, Campinas, Curitiba, Porto Alegre y Valle de la Ribeira, Brasil.

El paro se extendió hasta las 12:30 horas, momento en el cual accedimos a la palabra de Germán Pastorino, Presidente del Sector Minas de la Federación Ancap (Fancap). En la jornada anterior, los empresarios estuvieron presentes en la Planta de Paysandú, reunión de la que también participó el ex futbolista Diego Lugano.

"Estas visitas demuestran que este proceso está firme y encaminado, que es relativamente largo, que empezó hacer unos meses y donde está planificado que para fines de 2023 se termine de concretar la asociación", comenzó expresando Pastorino.

El dirigente sindical reconoció que para los trabajadores implica "un esfuerzo muy grande poder mantenernos en pie de lucha", así como también que "el tema esté vigente", debido a la extensión en el tiempo del citado proceso y porque, además, este "se avanza en silencio. Estamos situados en el mismo punto en que comenzó, que es el Data Room, donde Ancap presenta un pliego con todo el capital y las condiciones de las plantas y de los yacimientos, y donde los interesados compran los pliegos y programan un período de visitas que es lo que ha comenzado a verificarse. Tenemos la información que 11 empresas compraron estos pliegos, donde se establece, además, un contrato de confidencialidad, por lo que nos resulta imposible acceder a determinada información ya que es secreta", cuestionó.

Tanto desde la Federación Ancap (Fancap) como desde el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) se dejó establecido que en caso de verificarse esta clase de visitas a las plantas, los trabajadores responderán paralizando las actividades, lo cual aconteció y seguirá ocurriendo de futuro. "En Minas el nivel de acatamiento a la medida fue excelente. A su vez nos acompañaron actores políticos, medios de comunicación, personas que vinieron a apoyarnos y compañeros que no estaban en el turno y que igualmente se acercaron a la planta".

Se registró una concentración en el ingreso a la planta por Ruta 8 "haciendo visible la situación ante la gente así como también nuestra disconformidad frente a los empresarios, quienes deben saber que no se van a encontrar con sindicatos sumisos. Estamos totalmente en contra de una asociación", enfatizó el entrevistado.

Se busca concientizar a la población en general acerca de los perjuicios que traería aparejada la asociación de este sector de la empresa estatal con capitales privados, y sobre las repercusiones que a todo nivel se estarían registrando. En ese sentido, Pastorino reconoció avances en ese propósito, aunque, admitió que "dentro de un proceso relativamente largo cuesta mantener el tema vigente en la opinión pública. Hemos realizado diversas reuniones y estamos dejando nuestro mejor esfuerzo. Conformamos una comisión departamental en defensa del portland estatal y también estamos trabajando desde ese ámbito".

Dentro de la lucha planteada se entiende que el referéndum del 27 de marzo sobre 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) es fundamental porque, "si bien este plan de asociación no está incluido en un artículo de la LUC, sí está plasmada la idea de este gobierno de cuál será su manejo respecto al rol de las empresas públicas, con un Estado lo más ausente posible, cuando queremos todo lo contrario, que el Estado sea el escudo de los pobres y de los más necesitados, garantizando derechos".

Ha trascendido que los empresarios transmitieron a las gerencias de Ancap la intención de entrevistarse con los trabajadores. Respecto a esta posibilidad, será analizada en la Coordinadora del Portland "y seguramente se accederá a esa solicitud, para que nos planteen frente a frente cuáles son sus proyectos".

Planteado el firme propósito de asociar a Ancap, Germán Pastorino interpreta que de esa manera "se está desoyendo el plebiscito de 2003 y pasando por encima de la voluntad popular".

Como decíamos, frente a nuevas visitas de inversores privados, los sindicatos ya aprobaron las medidas a desarrollar. "Hoy -por ayer- fue la primera experiencia y quizá para una próxima ocasión se instrumente de una manera diferente, porque buscamos ser creativos y ver de qué manera cada medida puede dar mejor resultado. De acuerdo a datos extraoficiales (oficialmente no se nos comunica absolutamente nada) habría seis visitas programadas para el transcurso del mes de febrero", expresó Germán Pastorino a Semanario AREQUITA.