Luego de varios intentos realizados, la organización Narcóticos Anónimos ha regresado con su propuesta a la ciudad de Minas, confiando en que en esta oportunidad sí se forjarán sólidas raíces que permitan darle continuidad. Para ello, desde hace dos meses, funcionan grupos en la Capilla De la Cruz, ubicada en calle Juan Farina, frente al ingreso a Molino Viejo.
Por ese motivo integrantes de la organización estuvieron presentes en nuestra ciudad y en instalaciones de Club Minas se contactaron con representantes de medios de comunicación locales. Julio, Federico y Belén, integrantes del Sub Comité de Relaciones Públicas, informaron sobre la propuesta de Narcóticos Anónimos.
Expresaron que Narcóticos Anónimos es una confraternidad sin fines de lucro compuesta por hombres y mujeres con el objetivo de a asistir a personas que tienen problemas con drogas, que se trata de un programa libre y gratuito. Es una confraternidad mundial y multi bilingüe. Cualquier persona puede unirse a ella sin que importe su edad, raza, credo, ni religión, entre otros condicionamientos. No se cobra cuota de inscripción ni se pagan honorarios. Se coloca una canasta durante las reuniones y las personas que quieran contribuir lo hacen. De ese modo se financia el programa, con el aporte de sus propios integrantes.
Narcóticos Anónimos nació a partir del programa de Alcohólicos Anónimos. La primera reunión se celebró en 1953, en Los Ángeles, California, Estados Unidos. A partir de ese momento tuvo un crecimiento muy lento hasta que en 1983 surgió el primer libro, el texto básico, literatura hecha por y para adictos, generándose una gran identificación junto con un crecimiento exponencial en Estados Unidos, Australia, Sudamérica y Asia. En la actualidad hay 76 mil reuniones en 146 países.
A Uruguay, la confraternidad llegó el 27 de noviembre de 1990. El primer grupo se llamó "La magia" y estuvo ubicado en Mario Casinoni esquina Rodó, en Montevideo. También el crecimiento fue lento en nuestro país hasta que en la actualidad se cuenta con 65 grupos y 150 reuniones semanales.
Narcóticos Anónimos transmite un mensaje claro: cualquier adicto puede dejar de consumir drogas, perder la obsesión por el consumo y tener una mejor calidad de vida. Es un programa de abstinencia de todo tipo de drogas. "Lo hacemos solo por hoy… Solo por hoy no consumimos nada que altere nuestra mente ni nuestro estado de ánimo. Creemos en el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro adicto. En nuestras reuniones puede haber terapeutas, psicólogos, psiquiatras, pero siempre en calidad de adictos", explicaron.
La confraternidad maneja doce pasos para la recuperación, una guía sobre la cual se trabaja con un "padrino" y donde el vínculo más importante donde se transmite el mensaje es propiamente el grupo.
Narcóticos Anónimos genera a nivel mundial y regional una estructura. En nuestro país, en la actualidad, realiza reuniones en instituciones como el Hospital Vilardebó, el Hospital de Villa Carmen, en la Clínica Crea, en el ex Comcar, en la Cárcel de Tacuarembó y en la de Punta Rieles, entre otros espacios.
Los tres expositores son concurrentes a Narcóticos Anónimos, es decir, están en recuperación dentro de la confraternidad. La organización brinda certificados de asistencia. En muchos casos, jueces que conocen del trabajo de la confraternidad, en diferentes causas, envían a personas incluidas en sus sentencias a que asistan a una reunión y desde Narcóticos Anónimos se extiende un certificado que establece que esa persona efectivamente concurrió a la reunión. "No estamos afiliados a ninguna institución. Sí tenemos espíritu de colaboración. Para nosotros lo más importante es que quien crea tener problemas con drogas sepa que nosotros existimos y que nos juntamos y nos recuperamos de un día a la vez", sostuvieron.
La página web de Narcóticos Anónimos Uruguay es www.na.org.uy, el teléfono de contacto es el 29013282 y el WhatsApp 091 841 584. La organización está presente en la actualidad en 14 departamentos del país, tanto en ciudades capitales como en el interior profundo.
En Minas está funcionando el grupo desde hace dos meses. Se llama "Solo por hoy" y funciona en Capilla De la Cruz, ubicada en calle Juan Farina, frente al ingreso a Molino Viejo. Las reuniones se efectúan los lunes y jueves a las 9 de la mañana y los martes y viernes a las 19:00 horas.


