Tierras ancestrales paraguayas arrasadas por plantadores sojeros de Brasil
La comunidad Karapá está siendo agredida por parte de civiles armados que pretenden, por todos los medios, arrebatarles las tierras para destinarlas a cultivos de soja.
La comunidad Karapá está siendo agredida por parte de civiles armados que pretenden, por todos los medios, arrebatarles las tierras para destinarlas a cultivos de soja.
El jueves 5 y viernes 6, Uruguay es anfitrión de los presidentes de Argentina, Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia (con voz pero sin voto), Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercado Común del Sur ( Mercosur), y la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores de los cinco países.
La desaparición forzada sigue siendo un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo y que, en América Latina, continúa cobrando víctimas, a pesar de que ya no existen dictaduras militares en el continente
RICARDO CHANGALA - lacommunis.org
En esta nota compartimos un análisis de algunos de los temas tratados en la LXII Reunión del Mercosur que se desarrolló los días el 3 y 4 de julio en Puerto Iguazú, Argentina.
Autor: Ricardo Changala Quaglia - lacommunis
En el extenso y profuso trabajo de quienes trabajan en tratar de esclarecer los crímenes cometidos por las dictaduras no es habitual, si es que hubiera antecedentes, de que el trabajo de un dibujante, un ilustrador, termine aportando un elemento fundamental a la Justicia competente.
Bajo la consigna “unidad, solidaridad y lucha” el Sindicato de la Prensa del Paraguay, junto a otras organizaciones marcharon y se concentraron frente a la sede del Ministerio del Interior en Asunción, exigiendo justicia por el asesinato de Humberto Coronel y pidiendo mayor seguridad a las autoridades.
El miedo y la sensación de inseguridad siguen estando presentes en la vida de las periodistas que denunciaron hechos de acoso sexual y laboral en el Paraguay.
Esta semana se completan 29 años del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay a cargo de Martín Almada y el juez José Agustín Fernández. Dichos documentos contenían comunicaciones entre policías, militares y delatores de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, para perseguir, detener y torturar a opositores, lo cual aportó más elementos para la comprensión de la estructura, funcionamiento y alcance del Plan Cóndor.
Denunciar a genocidas es algo muy duro para las víctimas pero es difícil imaginar cuánto más lo será para los familiares que compartieron parte de su vida con uno de ellos, ignorando su condición de tal. Esto es lo que cuenta el colectivo Historias Desobedientes, la memoria de familiares que debieron afrontar esa realidad con los costos personales, familiares y sociales que eso conlleva.
El 7 de julio se dictó en Uruguay el procesamiento de tres militares involucrados en secuestros durante la dictadura cívico militar y este jueves el Tribunal Supremo de Italia dicta sentencia definitiva por la muerte y desaparición de ciudadanos italianos, sucesos ocurridos en el marco del Plan Cóndor.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
