Pérez Brignani: “La justicia nunca aparece como prioridad en los programas de los partidos”

21 de Septiembre del 2025
Un presupuesto insuficiente

Entre las prioridades no atendidas mencionó la creación de una oficina de salud laboral para funcionarios (especialmente los que trabajan en juzgados de violencia doméstica), el cierre de un diferendo salarial que lleva 14 años y partidas de funcionamiento que no se actualizan desde 2013.

El Centro Militar pretende suspender más de 100 casos de delitos de lesa humanidad

03 de Agosto del 2024
"Podrían anular las condenas"

Más de 100 casos de crímenes de lesa humanidad podrían ser suspendidos por un recurso presentado por el equipo de abogados del Centro Militar. Hasta el momento son unos 20 los casos detenidos que podrían pasar a la órbita de la Suprema Corte de Justicia. El fiscal especializado, Ricardo Perciballe, alertó que "incluso lo pueden presentar en las causas en las que hay condena”.

La Suprema Corte dejó en suspenso el cierre de juzgados en el interior del país que preocupaba a funcionarios judiciales

23 de Agosto del 2021
Luis Maquieira – Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay

Desde la Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay (ADAJU) publicaron un comunicado el día 23 de agosto, expresando su total rechazo a la medida tomada por la Suprema Corte de Justicia de cerrar 20 juzgados de paz del interior del país. A mitad de la tarde el  Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Tabaré SOSA, informó que la acordada 8119 queda en suspenso.

Verdad y Justicia: el compromiso de las generaciones jóvenes

15 de Julio del 2021
La mirada de Francesca Lessa a propósito del Plan Cóndor

La italiana Francesca Lessa, doctora en Relaciones Internacionales, trabajaba en Uruguay en su proyecto de investigación del Plan Cóndor. Sin embargo, al ser una de las víctimas amenazadas por el autodenominado “Comando Barneix” ya no pudo retornar a nuestro país. En entrevista con Portal APU.uy habla del fallo de la Corte de Italia.

Responsabilizarán a la SCJ de posibles contagios o muertes de funcionarios judiciales

01 de Julio del 2021
AFJU y ADJU preocupados por retorno a la presencialidad en juzgados

El pasado 25 de junio la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) dio a conocer un comunicado expresando preocupación por el “retorno de forma plena a todas las actividades de los Juzgados” en medio de la continuidad de la emergencia sanitaria. Sobre el mismo tema también se expresó la Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay (ADAJU) mediante una declaración pública.

Verdad, justicia y reparación para los casos de Raggio, Reyes, Maidanik, González y Tassino

19 de Junio del 2021
Corte Interamericana de Derechos Humanos

Sesionó la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la causa que investiga la responsabilidad del Estado uruguayo y las dificultades en el acceso a la Justicia en los asesinatos de las conocidas como “muchachas de abril”: Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes y también las desapariciones de Óscar Tassino y de Luis Eduardo González.

Preocupan "diferencias" entre Ministros de la Suprema Corte de Justicia

12 de Junio del 2021
Los funcionarios judiciales advierten diferencias en la Suprema Corte

El pasado 10 de junio, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) dio a conocer un comunicado expresando preocupación por la situación que se generó en la Suprema Corte de Justicia, a raíz de dos notas publicadas por el semanario Búsqueda, que exponen las diferencias que hay entre los Ministros de dicha institución.