El invierno que golpea y la calle que no perdona
Con la llegada de las primeras olas de frío, el invierno en Uruguay ha vuelto a desnudar una de sus caras más crudas: la de quienes no tienen techo.
Con la llegada de las primeras olas de frío, el invierno en Uruguay ha vuelto a desnudar una de sus caras más crudas: la de quienes no tienen techo.
La edición 2025 del Digital News Report, elaborada por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford, traza un panorama inquietante y revelador sobre el consumo de noticias, la erosión de la confianza en los medios y la transformación radical del ecosistema informativo en plena era de la inteligencia artificial generativa.
Cuatro hombres murieron calcinados este lunes 16 de junio dentro de una celda del Módulo 11 del ex Comcar —hoy Unidad Nº4 Santiago Vázquez—, a consecuencia de un incendio originado tras un enfrentamiento entre reclusos.
Un estudio, presentado en la conferencia anual WAPOR 2025, comparó los comicios de 2024 en Venezuela y Uruguay, revelando cómo un régimen autoritario y una democracia plena enfrentaron —con herramientas radicalmente distintas— un fenómeno cada vez más sofisticado: la manipulación informativa electoral.
El acuerdo institucional sella un compromiso entre periodismo y gestión colectiva para defender los derechos de autor de creadores visuales, en un contexto de desafíos digitales como la inteligencia artificial.
El presidente Yamandú Orsi, encendió las alarmas este viernes al revelar en conferencia de prensa que ANCAP, la empresa estatal de combustibles, cerró el último ejercicio fiscal con una pérdida histórica de 118 millones de dólares, marcando el primer balance negativo en una década.
A menos de dos meses de gobierno, el presidente Yamandú Orsi enfrenta su primera gran prueba política. ¿Qué revela esta crisis sobre la comunicación oficial, la ética política y los desafíos de gobernabilidad en Uruguay?
El próximo 22 de abril, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presentará un informe crucial elaborado por su grupo de trabajo sobre ciudadanía legal y nacionalidad.
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) encendió las alarmas tras una reciente resolución de la Fiscalía General de la Nación que, según denuncian, representa un serio retroceso en materia de transparencia, acceso a la información pública y libertad de expresión en Uruguay.
El gobierno uruguayo ha decidido dar marcha atrás en la reglamentación de la Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
