“Feria de los Recuerdos” ganó el Gran Premio
Dolores volvió a vestirse de color, música y alegría este domingo 12 con la celebración de la 63ª edición de la Fiesta Nacional de la Primavera, uno de los eventos estudiantiles más emblemáticos del país.
Dolores volvió a vestirse de color, música y alegría este domingo 12 con la celebración de la 63ª edición de la Fiesta Nacional de la Primavera, uno de los eventos estudiantiles más emblemáticos del país.
A mitad de setiembre comenzará la inscripción de educació inicial, es decir de niñas y niños de 3, 4 y 5 años. Posteriormente, en diciembre, se comunicará a las familias donde ingresarán los pequeños. El cambio persigue fines educativos y prácticos.
Que faltara la maestra o el alumno a clase era una excepción. Tenía que suceder algo grave para el ‘faltazo’, como enfermedad o fallecimiento de un familiar. Ahora en Uruguay se habla de un ausentismo de hasta el 66,3%* en las escuelas.
Montevideo vibró al ritmo del carnaval. La fiesta popular más importante del país ya dejó su huella en el 2025 y, como cada año, trajo consigo emociones, debates y desafíos.
El carnaval del Uruguay en su edición 2025 llegó a su fin y las lucecitas de colores se apagaron hasta el año que viene. Sin embargo, en poco tiempo más, las agrupaciones volverán a comenzar el proceso de retocar los componentes y empezar a pensar en las nuevas propuestas. Un año más donde quedan resonando en oídos y corazones, las despedidas y las voces más queridas.
En su primer discurso como ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía delineó las prioridades de su gestión en un contexto de transformaciones y desafíos para la cultura y la educación en Uruguay.
Como es tradición, todos los miembros afiliados que tengan al día el pago de su cuota podrán hacer uso de este beneficio exclusivo. Aquellos que requieran una constancia que certifique su afiliación a APU podrán obtenerla personalmente en nuestra sede, ubicada en San José 1330, en el horario comprendido entre las 15:00 y las 19:00 horas.
El ser uruguayo implica ser nostálgico. De hecho, hemos acuñado la famosa “noche de la nostalgia” como algo propio, identificatorio de nuestra idiosincrasia. Siempre vinculado a la música como elemento fundamental, a los bailes, a las noches de festejo con amigos cada 24 de agosto. Y es que somos así: nostálgicos.
La Asamblea del Pueblo Guaraní, la Organización Derecho Indígena de Uruguay, la Red Internacional de Cátedras Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública (RICDP), junto con Plataforma lacommunis, convocan a un Foro Público virtual sobre la situación de los Pueblos Indígenas con especial atención a sus idiomas.
El lunes 26 de junio, a partir de las cinco de la tarde, la Plaza 1ro de Mayo se convertirá en escenario de una Vigilia por la Democracia. Acción performática y simbólica que busca unir a la sociedad civil en la protección y cuidado de la democracia, impulsada por el Colectivo Jacarandá.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
