16 de Octubre del 2023
Victor Manuel Rodríguez
Encuentro anual en Costa Rica
APU mantiene la presidencia de la Fepalc hasta 2025
Encuentro Fepalc Costa Rica
Foto: Gentileza Fepalc

Tras tres días de debates, intercambios, presentación y evaluación de diversos informes, finalizó este viernes 13 el Encuentro Anual de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) 2023.

En dicha oportunidad la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) mantuvo la presidencia de la organización, la cual había obtenido en septiembre de 2022 en Lima, Perú.

Esta decisión se plantea luego de la renuncia presentada por el ex presidente de APU Fabián Cardozo, ante lo cual viajó a Costa Rica en nombre de la organización el periodista Álvaro Pan Cruz. De esta manera entonces, APU mantuvo la presidencia de Fepalc, cuya representación estará a cargo del periodista Pan Cruz hasta el 2025.


Aún desde la sede del encuentro el colega dijo a Portal APU.uy qué el desafío es grande pero también se abren importantes oportunidades para la organización al ser ratificados en la presidencia de la Fepalc, la cual aglutina asociaciones de periodistas y trabajadores de medios de América latina y el Caribe.

En esta misma línea, Pan Cruz manifestó "la alegría y satisfacción de concretarse que la Asociación de la Prensa  Uruguaya retiene la presidencia por dos años, es un orgullo pero también y un desafío muy grande para la organización, por lo cual representa un compromiso de trabajo para todo el equipo".

 

Situaciones preocupantes 


El representante de APU en el encuentro de Costa Rica dijo a Portal de Apu.uy qué "en todos los informes presentados por las diferentes delegaciones se evidencian situaciones preocupantes en cuanto a la situación del respeto al trabajo periodístico" 


"En el caso de Uruguay, si bien la situación podría parecer diferente, se hizo hincapié en datos y cifras qué muestran qué Uruguay transita un momento muy diferente de pronto incluso del qué somos incapaces de visualizar" puntualizó Pan Cruz en diálogo con Portal APU.uy


Esta preocupación se fundamenta en "distintas agresiones a la labor periodística, a las y los periodistas en concreto y a algunos medios en particular, con beneficios para otros medios" destacó.

Mociones varias


Diversos países representados en el Encuentro presentaron mociones varias para considerar y resolver posicionamiento sobre situaciones de hostigamiento y acoso a la labor periodística, "tal como es el caso de Perú, en Panamá se destaca la lucha por el derecho a la sindicalización, acompañado del tema que reclama condiciones laborales y salariales justas, lo cual es algo que aparece precisado en casi todos los informes" destacó Pan Cruz.


Otro de los aspectos abordados por las y los delegados en Costa Rica estuvo centrado al trabajo periodístico vinculado a las redes sociales y el trabajo en Internet  y la irregularidad qué supone en muchos casos estuvo también presente durante los intercambios de estas jornadas " informó el representante de APU presente en Costa Rica.