Marcela Dávila gestora del centro cultural y Zully Cardozo concejala municipal y encargada de la comisión administrativa del centro en conversación con el Portal APU.uy informaron sobre este proyecto cinematográfico.
Este centro ubicado en el barrio Nuevo París planea llevar a cabo un proyecto de cine para niños y adolescentes del barrio y de centros educativos de la zona.
Dávila, indicó que en el municipio A, hay un programa llamado “Oeste Audiovisual'', que tiene 4 proyectos en marcha, de los cuales, uno está destinado a la circulación de cine.
En base a esto, planteó que “hoy día ya hay un espacio para este fenómeno cinematográfico en el centro, que consta en transmitir dos películas o documentales uruguayos al mes, con un catálogo ya planificado hasta el mes de junio”.
Según la gestora pretenden que a partir de esta experiencia “los niños y adolescentes generen una mirada reflexiva, y tengan una cercanía con esas experiencias de la cotidianidad que se visualizan en los films”.
Por este motivo, se propusieron como objetivo el poder crear un contacto directo entre la audiencia, los directores y los actores de los films, y de esta manera, se puso en marcha un proyecto llamado “Cine Foro” en el cual los directores, fotógrafos y demás partícipes de este puedan ir al centro cultural y que los niños y adolescentes logren enriquecerse con la experiencia, donde tendrán la posibilidad de hacerles las consultas que deseen.
A su vez, Dávila expresó que planean realizar el mismo proyecto pero con las instituciones educativas de la zona, y para esta iniciativa ya cuentan con un catálogo de películas, equipo de sonido y cañón, pero su finalidad es lograr juntar los recaudos necesarios para comprar cortinas, y así oscurecer la sala durante el día para crear un ambiente más propicio.
El espacio surgió a partir de una iniciativa comunitaria ejecutada por vecinos del barrio Nuevo París, y el 1ero de agosto del 2020, se efectuó la inauguración. El mismo posee diversas actividades para jóvenes y adultos, entre las cuales se encuentran, talleres de teatro, murga, ajedrez, percusión, entre otros.
Cardozo, indicó que uno de los principales objetivos de este desde un inicio fue “que sea un espacio de participación de niños, jóvenes adultos y adultos mayores, y que las actividades e iniciativas que se dicten lleguen de forma gratuita a la comunidad, y así poder transmitirle cultura a todos”.
Por su parte, Dávila comentó que este centro se estableció en base a dos pilares fundamentales, “por un lado, que la gente pueda obtener cultura, y el acceso a la cultura como derecho humano” , y por otro lado, que se genere una construcción colectiva, construyendo un proceso de ida y vuelta”.
Otros proyectos a futuro
En base a esos dos pilares, la gestora expresó que ya tienen otros proyectos en mente , de los cuales algunos ya están siendo dictados en el centro, como lo es el estudio de la narración oral, en donde “dos maestras realizan talleres lúdicos, e interactivos, leyendo cuentos y realizando diversas actividades junto a niños y adolescentes todos los lunes”.
La gestora también aludió a que tienen programado realizar un evento en el que asista la orquesta de la filarmónica, el cual planean ejercer en conjunto con el anfiteatro Eduardo Lladó, ubicado a metros del centro cultural.
Esta iniciativa surgió debido a que previamente la orquesta ya había protagonizado un espectáculo en el centro, el cuál fue una “experiencia inolvidable” según vecinos del barrio, pero la inquietud residió en que al haberse efectuado en un espacio cerrado había un límite en cuanto al aforo, por lo que se propusieron poder llevar a cabo el espectáculo en el anfiteatro Eduardo Lladó, y que de esta forma pueda asistir una mayor cantidad de público.
En correlación con esto, indicó que tienen una visión “a largo y mediano plazo” en cuanto a las iniciativas que tienen planteadas para el centro.
La concejala municipal y la gestora del centro cultural indicaron que “el centro tiene las puertas abiertas a la comunidad, para participar en las diversas propuestas culturales”.


