15 de Mayo del 2022
Carlos Marichal
Comedores escolares en Canelones
"Con hambre no se puede pensar"
escolares a la hora del recreo
Foto: APU

Según datos oficiales la pobreza en Uruguay se ubicó en 10,6% en 2021, primera baja en cinco años, lo que significa un descenso de un punto porcentual respecto a 2020 y el primero registrado en ese indicador en cinco años, según surge de datos difundidos en marzo del presente año por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 

Niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población mayormente afectada por la situación de pobreza. A 2020, de cada 1000 niños, niñas y adolescentes, 202 se encuentran bajo la línea de la pobreza (20,2%); un total de 176.375 estimados.

Sin lugar a dudas en lugar donde más se puede observar la situación de pobreza en las que se encuentran niños y niñas, es en los comedores de las escuelas públicas. En los últimos meses se ha visto un incremento en los niños que asisten. Por lo cual las directoras de las escuelas buscan atender dicha necesidad con las partidas de dinero que se les otorgan por niño desde la Dirección de Primaria. 


El departamento de Canelones, no escapa a la situación general del país. Para conocer cuál es la realidad por la que atraviesan los comedores de las escuelas públicas, Portal APU.uy conversó con la maestra integrante de Ademu Canelones, Adriana Espantoso (*). 

 

"Los directores juntos con los auxiliares de comedor (cocineros), hace que estén haciendo maravillas para poder, con los dineros que les dan, lograr que el desayuno, almuerzo o la comida sea digna para sus comensales”.


“El tema de los comedores como todos los temas vinculados a la educación son nacionales, porque los problemas son los mismos. Siempre hemos tenido problemas con los montos que se han dado para alimentación escolar, pero en estos momentos están agravados, porque cualquier persona que haga mandados en el día, saben lo que han subido los precios”, y continúo diciendo “este año no se han aumentado los montos para comedores escolares, entonces esto sumado a la crisis que está viviendo el país, hace que día a día aumenten los comensales que van al comedor. Los directores juntos con los auxiliares de comedor (cocineros), hace que estén haciendo maravillas para poder, con los dineros que les dan, lograr que el desayuno, almuerzo o la comida sea digna para sus comensales”.


Las cifras de niños que concurren diariamente son muy variables. Lo que si se está sabiendo es la angustia que viven los docentes porque obviamente no se pueden endeudar. La relación con los proveedores es muy buena y fluida, pero no está previsto que los montos aumenten. 

Y ya que hablamos de montos, le consultamos acerca de las partidas que asigna Primaria por niño y por día para los comedores escolares y esto fue lo que nos dijo la dirigente de Ademu: “Para el desayuno lo que históricamente se ha llamado en Primaria la copa de leche, son $ 10,80 por niño y por día, en muchas escuelas no hay copa de leche, sobre todo hay en las escuelas Aprender (**). Lo que si se da aparte es leche en polvo o fresca que la paga la Unidad Descentralizada de Adquisición de Primaria con el impuesto que pagamos todos los uruguayos. Esos diez pesos son para pan, dulce, bizcochos cuando se puede, la torta casera que temprano hace la cocinera, pero bueno cualquiera sabe lo que vale todo”.


¿Para el almuerzo se otorgan $ 31,54 “hay que pensar que es un almuerzo no?, quiero que piensen que se puede cocinar con ese dinero”. Y agrego “todo esto está muy regulado por nutricionistas, esa es la tranquilidad que deben tener los padres. Esta tarea está tomada con muchísima responsabilidad y respeto”.
¿Qué pasa con los padres? “más allá de casos puntuales muy lamentables que los maestros hemos tenido que sufrir, el padre apoya. Tenemos que sumarle que venimos de una pandemia en la cual ha habido problemas hasta para cocinar, teniendo que cocinar muchas veces la directora, porque los cocineros estaban enfermos. A nadie se la va a caer nada, pero no es la tarea, imaginate lavando trecientos platos de comensales. Hay un problema gravísimo con los auxiliares de servicio que también hacen al comedor, porque el comedor no es solamente el dinero para comprar sino el personal que lo atienda. La escuela pública y los docentes siempre nos sentimos apoyados” afirma Espantoso.


Para las escuelas de tiempo completo, desayuno, almuerzo y merienda el monto destinado por niño y por día es de $54,00 “hay que hacer maravillas y realmente el hecho que no hayan aumentado los montos han complicado mucho más la situación a los directores y cocineros”.


Para finalizar Portal APU.uy quiso saber cómo están actualmente las relaciones entre autoridades de la enseñanza y los sindicatos. Al respecto nos manifestó lo siguiente: "Nosotros hemos sentido un cambio muy grande y no estoy hablando de los últimos quince años, estoy hablando desde el retorno a la democracia para acá y lo puedo decir porque he tenido vínculo con todos los concejos. El pasaje del Consejo a una Dirección General para nosotros ha sido un cambio muy importante, ya que estamos hablando de un cambio en cuanto a alumnos y escuelas a nivel nacional que es imposible manejar, más allá de que hay una sub dirección, pero la responsabilidad mayor está en la Dirección General. Y lo que nosotros siempre decimos y no solo en Magisterio, sino en todos los niveles de la enseñanza, Una cosa es reunirse, escuchar y otra cosa es dialogar. Nosotros lo que seguimos sosteniendo es que no hay dialogo, hay solo una presentación de las cosas cuando las cosas ya están resueltas. A modo de ejemplo, el tema de los maestros comunitarios nos fue entregado un borrador, el cual leímos con mucha atención, lo discutimos, le hicimos aportes y cuando hicimos la devolución el borrador ya estaba cerrado. Todos los meses tenemos bipartitas, pero en esto que estamos participando no son bipartitas, son lugares en los cuales recibimos información y cada uno sigue su camino” finalizó diciendo.

 

(*) Adriana Espantoso fue maestra de la escuela N 177 de la zona del Municipio 18 de mayo, Canelones. Dirigente sindical de Ademu Canelones y la Federación Uruguaya de Magisterio, desde el año 1984 hasta el 2014, año que se jubiló. Actualmente está vinculada a la secretaria Administrativa de Ademu Canelones.
(**) El Programa APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas) es un Programa de inclusión educativa que procura garantizar el acceso y permanencia de todos los niños en el sistema educativo, así como el logro de aprendizajes de calidad.