06 de Junio del 2025
Paraguay derrotó sin levante a una desteñida “Celeste”
Gracias FIFA
Julio Enciso el mejor de los guaraníes celebra su gol de penal. Foto Juan Pablo Pino Gentileza de EFE.
Julio Enciso el mejor de los guaraníes celebra su gol de penal.
Foto Juan Pablo Pino Gentileza de EFE.

Creíamos que un Mundial de 48 Selecciones con seis cupos para Conmebol era una exageración. En este momento con formato anterior quedaríamos con un pie afuera del Mundial. Hay que ganarle a Venezuela. Necesitamos hacer goles. 

Otra decepcionante actuación de la Selección de Bielsa. Pasó de obtener quince puntos en la primera rueda de las Clasificatorias a sumar apenas seis unidades en lo que va de la segunda ronda, donde solamente ganó un juego de seis. El partido ante Venezuela exige una victoria forzosa.

En el cierre de las dos ruedas, lo único que juega a su favor es que define su posición final ante dos selecciones que llegarán presuntamente eliminadas. Perú en el Centenario y Chile afuera.

Con carácter y energía fue el inicio de Uruguay en el Defensores del Chaco, pero esa sensación positiva duró menos de diez minutos. Teníamos la pelota, controlábamos el juego en cancha del rival y nos faltaba puntería. Pero todo fue fugaz. Un error defensivo, un mal cierre, un centro sin pretensiones, una salida apurada de Mele y gol de Matías Galarza para poner el 1 a 0 a los 12´de la primera mitad.

Tanto controlaron a Uruguay después del gol y hasta el final de la primera mitad, que le dejaron el balón, solo para molestarlo cuando la jugaba decenas de veces en retroceso para su arquero y recomenzar la jugada, buscando el nuevo error que les permitiera dañar. Sabían que de tanto ir algo pasaría y pasó.

En la segunda mitad, una nueva desinteligencia defensiva.

Saque de Mele, después de un corner, recibe Nandez, que no encara para el ataque, sino que se la entrega al zaguero del Barcelona, Ronald Araújo que cercado por Enciso queda desacomodado, y en un balón controlado, se queda sin salida, se la quitan, y termina cometiendo un insólito e inexplicable penal al delantero paraguayo número 19.

Enciso, uno de los mejores guaraníes, víctima de la falta, acomodó muy bien el balón, lanzó fuerte remate cruzado, Mele eligió el palo izquierdo, pero el remate fue a la derecha, convirtió el segundo y sentenció el juego.

Los guaraníes, - que desde que los dirige Alfaro han obtenido 19 de los 24 puntos que ostentan y están llegando luego de 16 años nuevamente a los Mundiales -, se cerraron, cortaron cuando debían, contragolpearon, fueron pícaros y atentos para aprovechar los errores del rival y terminaron superando a Uruguay en balones divididos y también físicamente.

Paraguay pudo haber conseguido más goles sobre el final, ya convencidos del resultado y de los nervios de Uruguay. Remató más, tuvo incidencias favorables que terminaron en tiros desviados, con un balón en el travesaño luego de un corner, y teniendo el control.  

Otra vez el cierre de temporada en Europa le pasa factura a Uruguay. Jugadores que llegan extenuados con competencias continuadas muy exigentes. Algunos lesionados. Traen una mochila pesada, física y futbolísticamente, y cargan con la responsabilidad de dar vuelta una mala racha que no logran revertir.

Hay responsabilidad del entrenador. Seguramente. Convoca jugadores solo del exterior, prescindiendo de los que se mueven cada fin de semana en el ámbito local. Ninguno parece interesarle. No utiliza las posibilidades que le da el Reglamento en cuanto a las variaciones que puede realizar durante el juego. No logra armar un esquema de juego que le de oportunidades de gol. No tiene juego hoy por hoy.

Entre suspensiones y lesiones también es real que arrastra un lastre que no le permite tener un patrón de juego estructurado. Todo ha sido por cuentagotas.

A la selección le cuesta generar y más aún con ausencias como las de Valverde, De La Cruz, Bentancur. Pero las alternativas que elije no parecen ser las mejores a estar por los resultados.

Hay quienes consideran que aquellos dichos de Suárez, tiene implicancia en la relación del entrenador con el plantel. Difícil saberlo. Lo cierto es que no le encuentra la vuelta.

Desde que finalizó la primera ronda, con derrota ante Perú en Lima, - que estaba casi afuera del Mundial y no sumaba de tres puntos -, hubo una sucesión de resultados que son poco creíbles.

Antes de aquel juego en Lima, empató de local ante los guaraníes y de visita en Venezuela 0 a 0. Tres partidos al hilo sin convertir goles. Luego llegó el turno de Ecuador en casa también 0 a 0. Al final la victoria 3 a 2 ante Colombia, angustiante, en tiempo adicional. Creíamos que era un triunfo para revertir y que hiciera el click que precisaba el equipo. Pero no fue así.

Empate ante Brasil de visita anotando un gol (1-1) y derrota ante Argentina de locales 0-1. Empate de visita en la altura de El Alto en Bolivia 0 a 0 y esta derrota inapelable ante Paraguay.

Viene Venezuela. Hay que hacer goles, hay que ganar. Única manera de mantener chance de clasificar entre los 6. Es verdad que luego tocará Perú de local y Chile de visita seguramente eliminados, pero la recuperación no admite demoras.

De los últimos 13 partidos solo la victoria ante Colombia. En lo que va de 2025 la “Celeste” no convierte. Ganó 5 puntos de los últimos 15.

Bielsa deberá replantearse todo y dentro de eso, las convocatorias. El momento solo acepta victorias. Él y los jugadores tienen la palabra. Pero ojo, en la cancha es cuestión de los que juegan.

Detalles:

Estadio: Defensores del Chaco

Árbitro: Darío Herrera

Asistentes: Cristian Navarro y Pablo González.

4° Árbitro: Sebastián Zunino.

Paraguay: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Miguel Almirón, Andrés Cubas, Diego Gómez (Ramón Sosa), Matías Galarza (Mathias Villasanti); Julio Enciso (Alejandro Romero) y Antonio Sanabria (Gabriel Ávalos).

DT: Gustavo Alfaro

Uruguay: Santiago Mele, Guillermo Varela (Rodrigo Zalazar), Ronald Araujo, José María Giménez (capitán), Mathías Olivera (Joaquín Piquerez), Nahitan Nandez, Manuel Ugarte, Giorgian De Arrascaeta (Agustín Álvarez Martínez), Facundo Pellistri (Brian Rodríguez), Rodrigo Aguirre, Maximiliano Araújo.

DT: Marcelo Bielsa.

Goles: Primer tiempo: 12´Matias Galarza (1-0). Segundo tiempo: Julio Enciso (p) 35´.