
Partido con dos tiempos definidos. Primera parte Uruguay arrollador, con vértigo, presión y llegadas que solo cristalizó una vez. La 2ª. mitad fue sube-baja con rival que adaptado al juego se soltó, tomo el control, pudo anotar y exigió. Con De La Cruz en cancha logró la diferencia.
La formación titular
Uruguay mostró la ubicación de De Arrascaeta como titular. Una auténtica apuesta del entrenador con doble sentido. Primero, darle confianza a quien en el ámbito de la competencia local en su equipo tiene continuidad, si rendía de acuerdo con sus antecedentes le comenzaba a generar un problema a Bielsa. De La Cruz, con sus notables antecedentes en clasificatorias y siendo decisivo en las victorias ante Brasil y Argentina, quedaba relegado, seguramente, por falta de competencia, de jugar de manera permanente. Sin embargo, esa presunción fue respondida en la conferencia por Bielsa, quien explicó que entendía que el juego se adaptaba más a las características del volante del Flamengo, más ofensivo, que el de su ahora compañero, ex River argentino, De La Cruz, que viene más de atrás, en forma progresiva. Lo cierto, es que, De Arrascaeta no dio el resultado que a lo mejor el DT, creía que podía tener. Viéndolo durante el juego, al rionegrense Giorgian, le costó entrar en contacto con el balón, le llegó poco, intentó, pero no gravitó, excepto en el comienzo con un remate desviado y después, un golpe de cabeza, enseguida del primer gol, muy bien dirigido que pudo ser anotación. Bien sustituido por De La Cruz, que le cambió la característica al medio y al ataque, y definitivamente el ingreso de Bentancur, termina con un quite de Rodrigo y habilitación para un gol que cerraba el partido.
Bentancur y De La Cruz le confirman al entrenador que su inclusión desde el inicio, son el esquema que mejor resultado le da y permite que también se luzca Valverde quien encuentra en el apoyo constante de Bentancur, su mejor versión de desdoble, en marca y avance.
Las lesiones
Intranquilizan. El caso del riverense Araujo es el más claro. En los días previos en conferencia dijo estar muy bien físicamente – a pesar de lo extenuante de sus temporadas en Europa – y que su ausencia en Catar por lesión era ahora para él una manera de revancha. Esa pretensión bien concebida, le duró 45 minutos, pareció algo más, pero él, aclaró en la zona mixta que le bajó la presión, se mareó y que la sanidad de la Selección, prefirió que no saliera en la segunda mitad. Matías Olivera, corrió mucho, recibió golpes, y finalmente debió salir por lesión. Nandez fue cartón ligador, un golpe artero del 14 panameño Welch, pudo haber sido de otra gravedad. Salió maltrecho y no sabemos si podrá estar en el siguiente juego también. Él asegura que está bien, golpeado, pero bien.
El juego
A los 15 minutos mediante un gol de alta calidad, Maximiliano Araujo dejó sin chance al arquero Mosquera con un tiro por elevación con rosca perfecta, cara interna de pie izquierdo, que se fue abriendo y le permitió anotar un gran gol. Era lógico que Uruguay se pusiera en ventaja, había hecho méritos en esos minutos iniciales para ir ganando. Tiro de G. De Arrascaeta, cabezazo de Olivera desviado. El equipo generó de entrada y al final apareció el gol. Dio la sensación de que sería el inicio de una victoria que se definiría rápidamente, tal la superioridad de la Selección Nacional de AUF, que no logró en esos momentos, reflejar en el score. A los 18, tres ocasiones en una misma acción para convertir. Diez minutos después una extraordinaria salida rápida de Uruguay por derecha, con Nandez, Pellistri, y un centro rastrero, al medio, que Darwin conectó de primera y el arquero Mosquera pudo evitar. A los 37´Fajardo el más movedizo delantero panameño remató desviado en el primer tiro franco al arco de su selección. Así se fueron al descanso luego de Uruguay había generado hasta 9 ocasiones habiendo anotado solo una. Eficiente, pero no eficaz, le faltó contundencia.
La segunda mitad inicia con un centro de derecha que Nuñez gana por arriba saliendo su cabezazo desviado. Ahí, crece Panamá, se retrasa Uruguay, decae físicamente, se desordena y pierde el control del medio. Fajardo y Rodríguez el N° 7 con un remate excepcional, obligaron a Rochet a que fuera figura en la jugada. El ingreso de De La Cruz mejoró sustancialmente el juego de Uruguay, en el destino del balón y la salida.
Valverde remató desde lejos, probando muy bien, pero desviado, y precisamente Nicolás De La Cruz, ingresando por derecha, habilitó con centro al segundo palo a Maximiliano Araujo - autor del gol inicial - que cabeceo hacia abajo y el balón dio rebote en Murillo, Darwin, que esperaba una probable 2ª pelota, remata cruzado de zurda anotado el segundo gol - muy festejado – que servía para bajar la cortina al resultado y daba tranquilidad.
Seis minutos después, otro foul a Nandez, De la Cruz que toma el balón, eleva centro medido, y Viña anticipado de manera perfecta al zaguero Córdoba, anota el tercer gol y permite que Uruguay suba en el marcador, dejándolo en las cifras acordes al juego. Según las estadísticas oficiales, generó 17 ocasiones de gol, levantó 7 tiros de esquina, con 20 remates 7de los cuales fueron a puerta. Finalmente anotó tres goles.
Victoria lógica, con algo de incertidumbre, pero que refleja el predominio del juego del conjunto celeste.
El arbitraje
No tuvo incidencia en el juego el chileno Mazza, creemos que estuvo correcto en descartar posible falta dentro del área de Mosquera a pesar de la reacción de Nuñez, desmedida y cuestionando la autoridad del árbitro con gestos inconducentes, se salvó de una amonestación (punto a favor de todo el equipo que se retiró sin amarillas). Sin embargo, la infracción del N° 14 Welch que había ingresado en la segunda mitad, con violenta acción ante Nandez que estuvo a punto de sacarlo del juego (sin que podamos saber cómo quedó aún), pudo ser más severo, si no la vió, debió haber recibido convocatoria del VAR para revisarla. Creemos que era para roja. Fue de extrema peligrosidad sobre la humanidad del defensa uruguayo. En el resto aceptable labor, con excepción del asistente Rocha que marcó falta una marca un desplazamiento con el hombro de De La Cruz que solo él vio.
Los destacados
El autor del primer gol y ocasional asistidor del segundo de Nuñez, referimos Maximiliano Araújo, el hombre del Toluca, volvió a ser decisivo y determinante en sus acciones. De La Cruz desde su ingreso modificó todo el esquema y fue el generador de las dos jugadas de los goles finales. Pellistri jugó muy bien, aunque fue poco habilitado. Rochet seguro, Viña un reloj y gran gol. Nandez entrega e ímpetu que contagia. Nuñez aportó su gol que pudieron ser más. en Panamá claramente el arquero Mosquera fue la figura.
La siguiente presencia "celeste" será ante Bolivia en Nueva Jersey el 27 de junio a las 22h.
Detalles:
Hard Rock Stadium (Miami, Florida)
Uruguay: Sergio Rochet ; Matías Viña, Mathías Olivera (Sebastián Cáceres), Ronald Araújo (José María Giménez), Nahitan Nández; Giorgian De Arrascaeta (Nicolás de la Cruz), Manuel Ugarte, Federico Valverde (C)(Rodrigo Bentancur); Maximiliano Araújo, Facundo Pellistri, Darwin Núñez.
Panamá: Orlando Mosquera; Roderick Miller, José Córdoba, Edgardo Fariña; Éric Davis (C), Adalberto Carrasquilla (Abdiel Ayarza), Cristian Martínez (Jovani Welch), Michael Murillo; Yoel Bárcenas (Kahiser Lenis), José Luis Rodríguez (Freddy Góndola); José Fajardo (Eduardo Guerrero).
Goles: M. Araújo 15' D. Núñez 85' M.Viña 90'+1' Murillo 90+4
Ernesto Ortiz

