31 de Agosto del 2023
Nancy Banchero
Basilio Pintos de la gremial de Aduana
La droga entra o pasa por todos lados en Uruguay
Puerto de Nueva Palmira
Foto: ANP

Se puede pensar que todo lo que sale o pasa por el puerto de Montevideo es controlado, para impedir el cargamento de droga. Lo real es que se escanea el 5 o 6% de la mercadería, en horas puntuales si bien las operaciones portuarias son las 24 horas todo el año. Y el segundo puerto del país, el de Nueva Palmira directamente tiene cero controles contra el narcotráfico.

 

El integrante de la Asociación de Funcionarios de Aduanas (AFA), Basilio Pintos, señaló esta semana al Portal APU.uy que faltan escáneres y personal de aduana en los controles fronterizos.  “Nosotros desde hace años venimos diciendo que la droga entra y pasa por todos lados. Los otros días se detuvo una camioneta con 80 kilos de droga que venía de Paraguay. A la incautación la hizo Caminera en la Ruta 5”, ingresó al país sin que fuera detectada.
“Somos menos de 100 aduaneros para controlar todos los puestos, es imposible que el trabajo salga bien. Nosotros estamos reclamando más personal, mejor salario y pago de nocturnidad”, señaló el gremialista.

Un escáner y con horario 

Dando cuenta de la crudeza de la realidad del narcotráfico, Pintos señaló que el único escáner que hay en el puerto de Montevideo es operado por una empresa privada. Trabajan dos funcionarios de 7 de la mañana a las 23 horas, los sábados de 7 a 13 horas y los domingos tienen libre. Lo que hace la empresa es mandar las imágenes que ve a una terminal aduanera y ahí los funcionarios las miran. Se pueden tejer un montón de conjeturas…”

Operativa las 24 horas

Las horas que no hay escáner “no cesa el pasaje de contenedores y de todo tipo de mercaderías”. Así es “imposible” controlar el narcotráfico cuando se revisa “el 5 o 6%” de todo lo que sale o pasa por el puerto. “Da pena que estemos poniendo en juego todo el comercio exterior y el trabajo de los uruguayos en las exportaciones, por falta de controles”.

La AFA hace años que viene diciendo que “la droga entra por todos lados, la acopian acá, la cargan en un contenedor y sale con las cargas. Es así. No caben dudas. En cualquier exportación meten la droga”

Palmira con controles a ojo, podría recibir un escáner


El Director Nacional de Aduanas, Cr. Jaime Borgiani, anunció que se compraron “tres escáneres que llegarán con suerte en mayo o junio próximo, y van a ser operados por personal de Aduanas que ya hizo el curso en Brasil. Costaron 42 millones de dólares, se pagarán en diez años, los escáneres no son caros comparado con el movimiento económico que generan los puertos”, dijo Pintos.

De los tres, “dos se instalarán en Montevideo y uno será móvil, se está pensado que se ubique en el puerto de Nueva Palmira donde no hay ningún control, y se marca como tránsito de la droga la Hidrovía, aunque nosotros no tenemos pruebas”, y no se ha detectado ninguna carga con sustancias prohibidas. 

A los puertos de Nueva Palmira llegan barcazas de Paraguay y Bolivia y trasbordan a buques oceánicos, con diversos destinos: Europa, Estados Unidos, China. Los controles de carga se realizan visualmente con personal de Aduana y Prefectura, por eso Pintos sostiene que se “marca como tránsito de la droga”.