31 de Agosto del 2021
Yuliana Cartagena
Martin Nieves habló sobre la actividad
Seminario sobre inclusión en la cultura, el arte y la comunicación
afiche del evento
Afiche del evento.

El próximo miércoles 1° de setiembre se llevará a cabo de manera virtual el seminario “Cultura, arte e inclusión en los medios de comunicación”. La bienvenida al evento la dará la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, además de contar con la presencia de varios disertantes.

La inclusión para las personas que tienen algún tipo de discapacidad a los ámbitos vinculados al arte y la comunicación es una de las políticas en la que más ha trabajado la Intendencia de Montevideo en el último tiempo. Mercociudades es una asociación integrada por ciudades del Mercosur y la UNASUR, que en conjunto con la Agencia de Cooperación organiza un fondo concursable para proyectos, del cual participó y fue elegida la propuesta que busca abordar la comunicación para diferentes entidades municipales y grupos de personas con discapacidad. 

En contacto con el Portal APU.uy, el director de la Secretaría de Discapacidad, el Licenciado en Psicomotricidad, Martín Nieves habló sobre los ejes temáticos del evento y la incidencia de la pandemia de Covid-19 en las diferentes actividades. Comenzó comentando que el primer seminario ya se realizó en la ciudad argentina de Santa Fe, en dónde el abordaje fue vinculado a la discapacidad y género, por lo tanto, en nuestro país más que nada se quiere exponer sobre la cultura y el arte. “Es uno de los ejes temáticos que estamos llevando desde la gestión Municipal, y por otro lado, pensamos que con la pandemia la cultura y la accesibilidad de manera virtual y remota es sumamente necesario el apoyo a los vínculos y al manejo de los tiempos libres, que no se pueden dar de manera presencial y la salud mental” agrega. 

Destaca que, hablar sobre comunicación y cultura es fundamental, no solo para elaborar planes de acción para mejorar las condiciones a nivel de la gestión Municipal, sino que también para visualizar la labor que se viene realizando en Uruguay de manera histórica por parte de varias organizaciones. “Se trata también de marcar el comienzo de distintas propuestas que se están empezando a trabajar y profundizar e invitar a todos los municipios y gobiernos municipales que componen Mercociudades a intercambiar ideas en función a sus experiencias.” 

Nieves define los tres ejes que serán centrales para la actividad. El primero de ellos está vinculado con la articulación entre las organizaciones sociales, la Universidad de la República y la Intendencia.

El segundo está ligado a las organizaciones sociales y las cooperativas. “En este caso participa la cooperativa Luz Verde, que saca la publicación “Rampa”. Se trata de una publicación que tiene más de 10 años de abordaje de la temática. Es llevado adelante por periodistas en situación de discapacidad para el colectivo de personas con discapacidad. Es una experiencia que a nivel de comunicación nos parecía que era necesario tomar en cuenta para la temática.”

En tanto, el tercer eje, vincula a la participación de los trabajadores organizados para la defensa de los derechos a la comunicación. “Existe actualmente una Ley de Medios que contempla diferentes aspectos vinculados con los derechos de las personas con discapacidad y no quisiéramos que esos componentes y esos elementos que están presentes ahí se perdieran” y agrega que todo derecho humano siempre tiene que tener una tendencia a ser universal, integral y progresivo. 

El evento se va a realizar de manera virtual a partir de las 11:30 horas y cuenta con previa inscripción para que se les envíe a los participantes un certificado de asistencia. La transmisión será a través del canal de YouTube de Mercociudades. La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse es la encargada de la apertura de la actividad y sobre su presencia, Nieves señala que “la comunicación inclusiva es uno de los ejes a profundizar en este período de gobierno y ella entiende que es importante trabajar por y para los diferentes colectivos.”