31 de Agosto del 2023
Victor Manuel Rodríguez
Tiempo extra!
Trabajadores de Jornales Solidarios reclamaron extensión de sus contratos laborales
Trabajadores se manifiestan frente a Torre Ejecutiva
Foto: Hugo Fernández

Cerca de medio centenar de trabajadores y trabajadoras del programa Oportunidades Laborales (más conocido como Jornales Solidarios) se movilizaron este jueves a Torre Ejecutiva en reclamo de la extensión de su contrato de trabajo, que en principio constaba de una duración de 4 meses.

De acuerdo a lo informado a Portal APU.uy por la concejal comunal del Municipio A María del Huerto Rocco, participante en la movilización, fueron recibidos por el secretario de presidencia Álvaro Delgado quien recepcionó el petitorio realizado por los trabajadores.

Los Jornales Solidarios apuntan a satisfacer de manera provisoria la inserción laboral de personas con diversas discapacidades, mujeres madres de familia y personas con vulnerabilidades económicas percibiendo una remuneración que oscila entre los 11 a 13 mil pesos por mes (290 dólares aproximadamente).

Cabe acotar que la remuneración prevista para este plan es menor a la estipulada para el salario mínimo en la actualidad en Uruguay, que el pasado 1º de enero de 2023 se fijó en $ 21.107.

Rocco, en diálogo con Portal APU.uy confirmó que la situación ya estaba en conocimiento del Presidente Lacalle Pou y que en principio habría disponibilidad de atender el reclamo de extensión de los contratos, solicitado por los trabajadores.

No obstante, deberán presentar una carta al Congreso de Intendentes para que se pueda avanzar en lograr el objetivo de poder extender por más de 4 meses el plazo laboral, para lo cual se están recolectando firmas a nivel nacional.

Los integrantes del movimiento manejaron el 8 de septiembre como fecha límite para obtener una respuesta formal al respecto, y de no ser así tienen previsto realizar una movilización de mayores características en Montevideo para ser escuchados y que sean efectivamente atendidos en su pedido.

“Nosotros lo que queremos es trabajar, no estamos pidiendo comida sino que nos extiendan el contrato para poder trabajar. A diario vemos en la calle que hay mucho trabajo por hacer y lo que estamos pidiendo es que nos permitan trabajar”, afirmó una de las voceras del movimiento que este jueves se hizo presente frente a Torre Ejecutiva.

Luego de manifestarse pacíficamente delante de Casa de Gobierno los manifestantes se trasladaron a la Intendencia de Montevideo, donde, si bien se les informó que la Intendenta no se encontraba presente, se les indicó proseguir con la solicitud ante el Congreso de Intendentes para dar curso a sus reclamos y lograr ser atendidos en el menor tiempo posible.

En contexto

Los Jornales Solidarios emplean a cerca de 9 mil personas a nivel nacional, bajo el marco de una política nacional acordada con los diferentes sectores políticos y en alianza con las distintas intendencias, las cuales cuentan con determinados cupos para otorgar a trabajadores locales de acuerdo a criterios previamente estipulados.

 

Autoridades nacionales y del Congreso de Intendentes dan detalles de los Jornales Solidarios 2023

Foto: Comunicación Presidencial I Secretario de Presidencia Álvaro Delgado junto a autoridades del Congreso de Intendentes en momento de presentación del Programa de Oportunidades Laborales desde Torre Ejecutiva

 

El pasado mes de abril desde Torre Ejecutiva el secretario de presidencia Álvaro Delgado, acompañado por la plana mayor del Congreso de Intendentes dieron a conocer los detalles del plan para este 2023 y para el venidero 2024.

Las autoridades de los distintos niveles de gobierno definieron en la oportunidad que el formato de financiamiento de este programa estaría a cargo del Gobierno nacional en un 70% y las intendencias harán frente al porcentaje restante.