
Se está coordinando con ASSE la reorganización de la pesquisa oftalmológica para las operaciones de cataratas gratuitas en el Hospital de Ojos “José Martí”, tanto para usuarios de la salud pública como privada.
Ariel Ferrari, representante por los pasivos en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS), informó al Portal apu.uy que en la pasada administración de gobierno se pesquisaba en las organizaciones de jubilados sólo a los usuarios de mutualistas, y en hospitales a los de ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado) y éstos últimos “tenían mucha demora para ser atendidos en los hospitales que se hacían las pesquisas”, que era por regiones.
“Lo que estamos coordinando ahora con las autoridades nacionales de ASSE es que vuelva a pesquisarse a todos (usuarios de la salud pública y privada) en instituciones de jubilados, para que no haya demoras para los de la salud pública”, aunque también se están dando demoras en las mutualistas en la atención de sus usuarios.
Un equipo de oftalmólogos va a continuar recorriendo el país para las pesquisas. “Antes el BPS ponía una camioneta y cubría el costo de los profesionales que hacían las visitas, y le pagaba a la gente los pasajes de larga distancia cuando llegaba el momento de operarse de cataratas en el Hospital Martí (Montevideo). En el quinquenio pasado al grupo de pesquisa lo tenía que pagar Onajpu (Organización Nacional de Jubilados), y no había pasajes gratis. Vamos a tratar de volver al sistema de antes facilitando todos los servicios a los jubilados y pensionistas de la salud pública y privada, señaló. “Todos los jubilados y pensionistas que ganan hasta 10 prestaciones (65.500 pesos), tienen derecho toalmente gratis a la ‘Operación Milagro’ en el Hospital Martí”, remarcó Ferrari.
Por último, exhortó a los jubilados y pensionistas a anotarse en las asociaciones de pasivos de su localidad o la que tengan más próxima, para que cuando haya un número de 30, 40 o 50 personas, se vaya a pesquisar”.
Hospitales y mutualistas hacen agua
Así como pasan meses y hasta más de un año para que un usuario sea atendido por un oftalmólogo a través de ASSE, algo similar está sucediendo en algunas mutualistas, el usuario debe esperar meses para lograr ser atendido, por lo que en ocasiones la única opción que le queda es la atención particular, y asumir los costos que eso implica.