Gustavo Gómez sostuvo que sería un “desastre” eliminar la Ley de Medios
El Director Ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia hizo hincapié en que la derogación de esta ley representaría “un enorme retroceso”.
El Director Ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia hizo hincapié en que la derogación de esta ley representaría “un enorme retroceso”.
El diputado frenteamplista en dialogo con el Portal APU.uy habla sobre las medidas que se
tomaron con respecto al presupuesto de la UdelaR.
Dentro del marco de la Rendición de Cuentas, el presupuesto para la Udelar no fue atendido adecuadamente, lo que generó descontento de parte de los académicos que argumentaron en contra de esa decisión.
La discusión referida a los fondos del Instituto Nacional de Colonización ha sido casi que el eje central de la agenda política de los últimos tiempos. Un tema que, posiblemente, buena parte de la ciudadanía no siente como propio pero que sin embargo afecta doblemente, a los colonos más desposeídos y a los habitantes de los asentamientos.
Las diferencias entre la coalición gobernante y el Frente Amplio estuvo presente una vez más al considerar el articulado de la Rendición de Cuentas, especialmente en lo referido al financiamiento del Fideicomiso Integración Social y Urbana. La senadora Lucía Topolansky habló del tema con el Portal APU.uy.
El sábado 18 de setiembre tuvo lugar un fogón en la chacra 15 de Enero, en Ruta 3 y la entrada de ALUR, en Bella Unión, donde se debatió acerca del presente y sobre todo, del futuro del Instituto Nacional de Colonización (INC).
La Rendición de Cuentas pasó por la Cámara de Diputados y dejó un panorama preocupante para la ANEP que recibe un presupuesto menor que compromete buena parte de su actividad en estos años de gobierno, con un impacto en la educación media.
La Senadora Lucía Topolansky, en conversación con el Portal APU.uy comentó que hay planteos de la Ley de Urgente Consideración que será sometida a referéndum, que tienen un correlato en la Ley de Presupuesto que se presentó al Parlamento.
Al finalizar el mes de junio, el presidente de la Cámara de la Construcción (CCU), Diego O´Neill, afirmaba que la construcción será uno de los motores de la economía en este 2021. Desde el SUNCA advierten que si bien eso es así, producto de las políticas de gobiernos anteriores, para el futuro se prevé una caída importante de los puestos de trabajo.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
