La independencia judicial esta "amenazada" afirma la Asociación de Magistrados Fiscales

01 de Julio del 2024
Denuncian al Estado ante la CIDH

El 10 de Julio, el Estado Uruguayo comparecerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de la denuncia presentada por la Asociación de Magistrados Fiscales, en la cual se solicita que se evalúe el cumplimiento de estándares internacionales sobre la independencia judicial en Uruguay 

Los juicios del Cóndor y la macrocriminalidad transnacional 

23 de Noviembre del 2022
El interminable vuelo de un ave carroñera

Se publicó la versión en español del libro "Los Juicios del Cóndor: La coordinación represiva y los crímenes de lesa humanidad en América del Sur” de la investigadora Francesca Lessa. Se trata de un trabajo de investigación que desarrolló durante más de una década y que ahora presenta en esta publicación.

Una plataforma para contrarrestar los discursos “negacionistas” de quienes promueven la impunidad

21 de Septiembre del 2022
Un sitio web para la recopilación del Plan Cóndor

El 28 y 29 de setiembre se presenta en lal Fiscalía de Lesa Humanidad de Argentina y en el Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos, un proyecto de investigación y desarrollo de un portal web que contendrá todos los materiales recopilados durante más de una década sobre el Plan Cóndor: plancóndor.org

 

 

Cadena Perpetua para los genocidas de Campo de Mayo

17 de Julio del 2022
Dr. Pablo Llonto, abogado querellante en la megacausa Campo de Mayo

Campo de Mayo es el mayor establecimiento militar en Argentina.

Hubo 4 centros de detención ilegal, uno de ellos era una maternidad clandestina. Durante la dictadura pasaron casi 6.000 prisioneros y menos del 1% sobrevivieron.

La mega-causa Campo de Mayo en el Tribunal Federal 1 de San Martin encontró culpables de delito de secuestro, tormentos, robo, violación, abuso deshonesto y homicidio a diecinueve militares.

19 represores argentinos condenados, diez de ellos con prisión perpetua

10 de Julio del 2022
Pablo Llonto abogado de víctimas en la megacausa Campo de Mayo

Campo de Mayo es el mayor establecimiento militar en Argentina. Tiene 4.000 hectáreas y allí hubo 4 centros de detención ilegal, uno de ellos era una maternidad clandestina. Durante la dictadura pasaron casi 6.000 prisioneros y menos del 1% sobrevivieron.

La megacausa Campo de Mayo en el Tribunal Federal 1 de San Martin halló culpables de delito de secuestro, tormentos, robo, violación, abuso deshonesto y homicidio a diecinueve militares.