05 de Enero del 2022
Presentaron oficialmente a Diego Alonso
El cambio que viene para cambiar
El flamante entrenador en conferencia.
Foto: Federico Fernández

"El Comité Ejecutivo informa que ha resuelto finalizar el contrato del Sr. Oscar Washington Tabárez y demás miembros del cuerpo técnico de la selección mayor", fin de un proceso de 15 años y 8 meses del DT al frente de la “Celeste” el 19/11/2021. 

Óscar Washington Tabárez, dirigió 221 partidos con la Selección Uruguaya, de los cuales ganó 104, empató 58 y perdió 59.

Ubicó a la Selección Nacional  4ª. en el Mundial de Sudáfrica 2010 y 5ª. en Rusia 2018, conquistando la Copa América en 2011 en tierras argentinas.

Producto de los magros resultados de los últimos 6 partidos de la Selección Uruguaya en las Clasificatorias al Mundial de Catar 2022, se tomó la determinación de cesarlo.

Actualmente la “Celeste” está 7ª. en la tabla de posiciones de la Clasificatoria de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Hay 4 lugares directos de Sudamérica, para el Mundial Masculino de fútbol de Catar 2022, y uno más, el 5° para una repesca. Ese repechaje, por un lugar en la Copa del Mundo, se jugará ante una selección asiática . Será a partido único, en junio de 2022, en cancha neutral.

Para revertir el mal momento deportivo, Uruguay deberá abordar los 4 partidos que restan ante Paraguay en Asunción, Venezuela en Montevideo - donde también recibirá a Perú - y cerrar su ronda frente a Chile en el país trasandino, intentando obtener el 75% de los puntos en disputa, para tener chance de poder alcanzar el 5° lugar y el acceso a la repesca.

Para eso las autoridades de la AUF, decidieron confiar el desafío de llegar a Catar 2022, a un entrenador joven. Diego Alonso (46) nominado el pasado 14 de diciembre de 2021, como nuevo seleccionador de la Selección Mayor Masculina de Uruguay

Su historia

Alonso fue futbolista profesional desde 1992, cuando debutó en Bella Vista de Montevideo y se retiró en el año 2011, jugando para Peñarol.

También defendió en Uruguay los colores de Nacional, en Argentina los de Gimnasia y Esgrima de La Plata, y tuvo un largo pasaje por España donde jugó en Valencia, Atlético de Madrid, Racing de Santander, Málaga y Murcia. En México jugó en Pumas de la UNAM.

Como jugador también vistió la camiseta de la selección en siete oportunidades, incluyendo la Copa América de 1999, en la que Uruguay fue vice campeón detrás de Brasil.

En su rol de entrenador, justamente es México el país donde mayor desempeño y éxito ha tenido al dirigir a Pachuca y Monterrey, clubes con los que ganó un Torneo Clausura (Pachuca) y una Liga de Campeones de CONCACAF, con cada uno de ellos.

En 2017 fue tercero en el Mundial de Clubes con Pachuca.

Además, entrenó a Bella Vista y Peñarol en Uruguay, Guaraní y Olimpia en Paraguay, y fue el primer entrenador de Inter de Miami en la Major League Soccer de Estados Unidos.

Presentación oficial

Ficha del nuevo entrenador de la selección mayor de Uruguay

Nombre completo: Diego Martín Alonso López

Fecha de nacimiento: 16 de abril de 1975 (46 años)

Lugar de nacimiento: Montevideo, Uruguay

Luego de la presentación formal, conversó con los medios de manera presencial y virtual al mismo tiempo con participación de periodistas de diferentes lugares del país y del exterior.

Comentó que tuvo contacto con el ex seleccionador, Óscar Washington Tabárez, con el que se conoce hace mucho tiempo dijo, “Conoce a mis abuelos y a mis padres. Nacimos en el mismo barrio y en mi casa siempre hubo admiración y respeto por él. Hemos tenido contactos, siempre respetuosos, y hemos recibido la respuesta que esperábamos, a la altura de siempre. Preferiría mantener la conversación que tuvimos en forma privada”, señaló. “Siento orgullo de ser el entrenador de la selección. Para mí, eso es lo más importante”.

Sobre otras consultas respondió:

“No puedo transmitir una idea que no siento; transmitimos lo que sentimos y el jugador lo percibe, tenemos variantes con los jugadores que hay para la faceta ofensiva, y en la faceta defensiva poder dominar los partidos a través de la presión”.

“Me gusta dominar los partidos a través de la fase defensiva con la presión y desde el juego siendo el equipo que más situaciones puede crear. Eso es lo que siento del fútbol. Hay caminos, vías y características de futbolistas que nos pueden llevar a tener un fútbol más combinado o a lo mejor, más vertical, o de velocidad o de generación por dentro”, señaló.

“Más allá de todas las cuentas que se puedan hacer hoy lo que me interesa es el primer partido; ni siquiera el segundo. Hay que estar enfocados en Paraguay, el primer objetivo. En nuestra cabeza está el primer partido y poderlo preparar. Y de ahí en más seguir creciendo. Lo que necesitamos y buscamos es empujar todos para el mismo lugar”, comentó.

Sobre su relación con los medios y la prensa dijo:

“Es un gusto tener dialogo cordial con los medios, y con respeto podemos debatir todo el tiempo y encontraran de este lado también respeto”.

Consultado sobre las características de su forma de dirigir expresó:

“Me preparé mucho para ser entrenador, y mucho antes de ser entrenador. He crecido, he estado diez años trabajando para aprender y no cometer errores. Me gusta la movilidad y realizar estrategias diferentes, tenemos la obligación de tener diferentes escenarios y perfiles, y adoptar las decisiones que se entiendan oportunas en el momento. “Tampoco es trascendente si jugamos en línea, o cambiamos sobre la marcha, sino como hacemos con lo que decidimos hacer ante un rival, dar respuestas, tener herramientas y ensayar mucho como enfrentar  las contingencias antes que sucedan preparando situaciones.”

Ernesto Ortiz Gómez