El retorno de la competencia clasificatoria al Mundial de Fútbol, genera nuevo capítulo jugándose las fechas 7ª y 8ª. Se anteponen a la 5ª y 6ª, alteradas por Conmebol y FIFA en marzo, ya que varios países encabezados por el Reino Unido, rechazaron la cesión de los jugadores.
Los pésimos números que había y aún exhiben por el CoVid varios países de la región - incluido el nuestro - llevaron a tener que aceptar una reprogramación acordada entre Conmebol y la FIFA. Los partidos postergados de las fechas 5 y 6 se recuperarán en los meses de setiembre, octubre y noviembre, en días a definir. Se prevén fechas triples para esa ocasión y la CONMEBOL solicitó a la FIFA tres días adicionales para asegurar la adecuada recuperación de los jugadores.
Ahora Uruguay enfrentará a Paraguay de local y a Venezuela de visita, cuando, lo que originalmente estaba programado es que jugaba con Argentina de visita y Bolivia de local.
El entrenador celeste, Oscar Tabárez, dispuso de 24 jugadores para afrontar esta doble jornada, la que sufrió modificaciones por lesiones y un caso de CoVid. El Cuerpo Técnico de Uruguay convocó a Camilo Cándido en sustitución de Joaquín Piquerez. por lesión del aurinegro y del tricolor Brian Ocampo en subrogación de Giorgian de Arrascaeta por haber contraído coronavirus.
Uruguay tiene 6 puntos productos de victoria local ante Chile cuando logró quebrar a los trasandinos en el límite de tiempo de partido con gol anotado por Maxi Gómez ahora lesionado. Luego recibió una abultada derrota en Quito ante Ecuador por 4 a 2, siendo superado en todas las líneas. El gran partido hasta ahora, fue la visita en Colombia, mismo en Barranquilla, ganando por 3 a 0 y marcando un hito, con una muy buena exhibición del “once celeste” para finalizar antes del corte por pandemia, con una derrota de local ante Brasil que doblegó a la Selección con autoridad y juego muy superior.
El partido ante Paraguay es de riesgo ya que, los guaraníes tienen antecedentes positivos antes los nuestros y son los más parecidos en juego, potencia y defensa. En la tabla están igual que Uruguay con una diferencia de un gol a favor. Luego vendrá Venezuela y la Copa.
El retorno de la "Celeste" tendrá la estelar presencia de Suárez (sin Cavani suspendido) de muy buen momento y con su habitual encare de ganador. Un buen mediocampo con Bentancur y Valderde, y una línea defensiva que tendrá que estar muy atenta. No hay favoritos porque los partidos hay que jugarlos pero el plantel de Uruguay puede perfectamente obtener un resultado de victoria con argumentos, con fútbol y demostrando su potencial que lo ubica en un escalón superior a su ocasional oponente.
Nuestros laterales, Cáceres y Viña deberán estar muy atentos. También los centrales uruguayos, el mediocampo tendrá desgaste para recuperar y gestar esperando que la dupla atacante Jonathan Rodríguez; y "el Pistolero" funcione y lastime la defensa guaraní. Plantel hay. Pero como suele decir Tabárez, en la cancha es cuestión de futbolistas.
El poderío de la “albirroja” radica en sus dos buenos centrales Balbuena y Gómez. Volantes y laterales de mucho recorrido y con buena circulación del balón y adelante los hermanos Romero, hábiles, veloces y con mucha maña serán de considerable atención.


