En la tarde del martes 18 de mayo, cientos de personas marcharon desde la Plaza de la Libertad hasta la Plaza Independencia en apoyo a los profesores, técnicos y funcionarios de los sectores de la actividad física, danza y afines que exigen la inmediata reapertura de sus locales.
La convocatoria invitaba a las personas a asistir a las 17:30 horas a la Plaza de Cagancha para marchar hacia la Plaza Independencia de forma pacífica y respetando los protocolos, reiterando a los participantes la necesidad de utilizar tapabocas y mantener la distancia.
En su proclama los convocantes se refirieron a los siete meses de cierres intermitentes que han dejado sin un salario digno a sus trabajadores, lo que señalan como “un hecho sin una base científica coherente” y afirman que las medidas económicas fueron tardías como también insuficientes e inaccesibles, por lo tanto exigen la reapertura inmediata.
Afirman que son más de quince mil los trabajadores afectados aunque son muchas más las personas que sufren las consecuencias físicas y psicológicas de esta situación. Entienden, en cambio, que su trabajo debería considerarse como parte de la solución durante la pandemia producida a causa del virus causante de la enfermedad COVID-19. El bailarín de tango Esteban Cortéz explicó al Portal APU.uy que “no podemos dejar que una pandemia agrave otras enfermedades como la obesidad o las afecciones cardíacas” refiriéndose al sedentarismo provocado por la falta de las actividades físicas.
Dentro de los grupos convocados asistieron la Asociación de Danza del Uruguay (ADDU), la Unión de Gimnasios, Danzas y Afines (UDGA), así como también artistas independientes, participantes del PIT-CNT y de la secretaría de cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El encuentro culminó con una entrega simbólica de las llaves de los locales que cerraron y que no volverán a abrir. Encuentros similares se realizaron, sincrónicamente, en quince departamentos, y también a través de las redes sociales con el hashtag: #UnidosPorLaVida.


