03 de Agosto del 2023
Victor Manuel Rodríguez
Con moderada expectativa
Trabajadores rurales buscan recuperación salarial y mejoras en condiciones laborales
Trabajadores rurales
Foto: Gentileza Unatra

En el marco de la novena ronda de negociaciones del sector rural, los trabajadores han logrado un reajuste del 0,88%. No obstante, este incremento no ha sido suficiente para compensar la pérdida salarial sufrida durante la pandemia, la cual alcanzó el 4,2%.

Aun así, los esfuerzos no cesan, y se ha comenzado la realización de la décima ronda de negociaciones, en la que se buscará alcanzar una recuperación adicional del 0,7%.

Marcelo Amaya, dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra), destacó que este porcentaje podría ser pagado en tres parcelas según los parámetros del Poder Ejecutivo, lo que representa una oportunidad para alcanzar un acuerdo que beneficie a los aproximadamente 90 mil trabajadores del sector rural.

 

Marcelo Amaya, dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra),

 

Sin embargo, la negociación se ha visto condicionada por la reticencia del sector empresarial a considerar la posibilidad de negociar por subgrupos de actividad. Esta situación dificulta alcanzar acuerdos que contemplen las distintas realidades y necesidades de sectores tan diversos como la ganadería o el sector arrocero, entre otros.

Para abordar esta situación, se está trabajando en una plataforma de propuestas que podrán incluir el tema de la productividad, pero también se busca abordar una preocupación urgente del sector respecto a la salud y seguridad laboral. No obstante, se reconoce una debilidad organizativa en el trabajador rural que ha dificultado acciones de fuerza para lograr mejores resultados en la mesa de negociaciones.

El optimismo se mantiene, aunque moderado entre los trabajadores, quienes son conscientes de las dificultades que enfrentan, especialmente en cuanto al incumplimiento de la ley de 8 horas, que se ha manifestado principalmente en la negativa de la patronal de pagar las horas extras.

La novena ronda de negociaciones ha dejado un sabor amargo, pero los trabajadores mantienen una expectativa moderada en lograr acuerdos que permitan una recuperación salarial sostenida. Es fundamental tener en cuenta el aumento del costo de la vida, el cual ha impactado fuertemente en los trabajadores y sus familias.

En conclusión, los trabajadores del sector rural continúan su lucha por mejores condiciones laborales y una recuperación salarial adecuada. Se espera que la próxima ronda de negociaciones, que buscará alcanzar un 0,7% adicional, traiga resultados positivos en beneficio de todos los trabajadores del sector. El diálogo y la comprensión de las diversas realidades serán clave para alcanzar acuerdos que impulsen el desarrollo sostenible de esta fundamental actividad económica.