Está naciendo un nuevo mundo
Escribe: Leonardo Attuch*
Ya no es preciso decir que está naciendo un nuevo mundo. Ya nació, avanza a un ritmo cada vez más acelerado y el orden multipolar es hoy una realidad concreta.
Escribe: Leonardo Attuch*
Ya no es preciso decir que está naciendo un nuevo mundo. Ya nació, avanza a un ritmo cada vez más acelerado y el orden multipolar es hoy una realidad concreta.
El reconocido periodista Anas al Sharif había escrito una nota hace meses y el pasado domingo 10 de agosto tomó estado público cuando fue asesinado junto a otros cinco reporteros en un ataque que el ejército israelí justifica afirmando, sin pruebas, que estaba vinculado al grupo armado Hamás.
El mensaje de un pastor que atraviesa el tiempo hasta llegar a este presente desolador, en medio de indecisiones de los gobiernos y de millones de voces que aún no se levantan en contra del genocidio palestino.
Su nombre completo era María Bernabela Herrera Sanguinetti, pero todos la conocíamos como Belela. Si en la vida tuvo algún privilegio lo utilizó siempre para el bien de los demás, para "tratar de mitigar" el dolor de otras personas.
En los últimos días, la situación extrema que padece la población palestina ha sido motivo de debate político y diplomático en Uruguay. Posturas como la del Partido Comunista, del Partido Socialista, o del propio Frente Amplio, que sostiene que se está llevando a cabo un “genocidio”, tomaron protagonismo y desataron una respuesta pública de la diplomacia israelí en Uruguay.
En el umbral de 2025, el papel de las mujeres en la política mundial sigue evolucionando, pero los datos revelan tanto avances significativos como desafíos persistentes.
“Lo que se está describiendo en este documento sin decirlo es la estructura patriarcal”. Así describió la vicepresidenta Carolina Cosse al informe Perfil de Género y Generaciones en Uruguay: un diagnóstico clave para orientar políticas públicas, presentado el viernes 21 en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).
Este lunes 9 de diciembre, a partir de las 18 horas, tendrá lugar el Coloquio Uruguay - ONU - Palestina en la sala Paulina Luisi del edificio anexo del Palacio Legislativo. Es una actividad declarada Espacio Libre de Apartheid y está enmarcada en la Semana Mundial de Acción por las Sanciones - BDS.
A un mes de la cumbre de los BRICS, Portal APU.uy conversó con Kintto Lucas sobre su implicancia en el mundo y en Sudamérica en particular
El 26 de febrero de 2024 inició en Nairobi la 6a. edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Ricardo Changala - lacommunis.org


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
